Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

Escritora, bloguera y autora

7/29/2018

0 Comentarios

 
Escritora

Culturalmente, le hemos asignado una definición romántica e inalcanzable a la palabra "escritora". Eso hace que parezca casi imposible convertirse en escritora. Sin embargo, quien escribe es escritora. La palabra lo que significa es que escribes, sea en una libreta, un libro, un blog o una columna en un periódico. Quien escribe es escritora.

Bloguera

Comenzar un blog te ayuda a encontrar tu voz y tu mensaje, te ayuda a practicar la destreza de escribir y comenzar a verte como escritora porque al planificar las estrategias para un blog efectivo, organizas tus ideas, escoges los temas principales y secundarios sobre los que escribirás en tu blog, decides la frecuencia con la que vas a publicar y así desarrollas el hábito y el compromiso de escribir regularmente.
 
En mi caso, tener un blog me ayuda a tener la disciplina de escribir, por lo menos, 300 palabras a la semana porque publico todos los domingos. Pero la verdad es que escribo mucho más de eso y así voy creando mi obra como escritora.
 
Autora

Además de practicar las destrezas de redacción, el blog me ayuda a crear materiales para otros formatos, como pueden ser libros o cursos. Cada artículo me permite probar temas nuevos y las estadísticas del blog miden los temas que más se leen. Eso me dice lo que gusta y me sirve para saber cuáles temas desarrollar en otros artículos o convertirlos en seminarios de par de horas o en un curso de varias semanas. Y es así como te conviertes en autora y creadora de tus obras.
 
Por lo tanto, si quieres escribir y no sabes por dónde comenzar, un blog es una excelente manera de dar el primer paso. Es como aprender a escribir sobre la marcha.


0 Comentarios

Convierte un artículo de blog en un capítulo de tu libro

7/22/2018

0 Comentarios

 
Cuando explico cómo escribir un libro, comienzo por el tema y paso al índice del libro, porque es lo que te guía mientras escribes. Y de ahí pasas a construir los capítulos del libro.
 
Una manera de comenzar a escribir los capítulos de tu libro es trabajar con textos más cortos y añadirles información para crear un texto más largo. Por ejemplo, si tienes un blog, puedes identificar lo que ya has escrito sobre los temas que ahora quieres incluir en tu libro. Si no tienes un blog, puedes escribir artículos de 300 palabras sobre cada tema y por ahí comienzas.
 
Sigue estos pasos para comenzar con un artículo y crear un capítulo para tu libro.

  1. Escoge el tema del artículo.
  2. Escribe un artículo que tenga de 300 a 2,000 palabras o busca los artículos que tienes en el blog.
  3. Edita el artículo.
  4. Asígnale un título.
  5. Imprímelo a doble espacio y toma anotaciones sobre lo que puedes añadir para desarrollar mejor las ideas. Piensa en ejemplos, anécdotas, ejercicios y consejos.
  6. Integra esas ideas al artículo y comienza a ver el artículo como un capítulo de tu libro.
  7. Desarrolla ese material hasta llegar a 5,000 palabras, más o menos. Ese número es solo una guía; la cantidad de palabras de un capítulo puede variar.
  8. Usa subtítulos para dividir el material por temas.
  9. Lee el material y decide si tienes un mejor título para este capítulo que el título que usaste en el artículo original.
  10. Comparte ese capítulo con alguien de tu confianza para que te dé su perspectiva. Así vas puliendo ese material.
 
Escribir es un proceso. A veces, una comienza con una idea, pero en el camino el escrito toma vida propia y se convierte en otra cosa. Permite que eso suceda. Por eso, revisar el texto varias veces y usarlo con diferentes propósitos —sea publicarlo primero en el blog o ponerlo a prueba como seminario— te ayuda a ver si el tema interesa. Permitir que otra persona lo lea te ayuda a saber si se entienden tus ideas o si falta información. Disfruta el proceso.
 
Repite los pasos con otros artículos de blog para desarrollar más capítulos hasta completar tu libro.
 
Si necesitas apoyo en el proceso de escribir, escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com.

0 Comentarios

Historias que inspiran

7/16/2018

0 Comentarios

 
Una de las metas de una escritora es que la lectora se identifique tanto con el libro que sienta que comparten una historia o que quede en su mente un recuerdo vivo de lo que leyó.
 
Una manera de lograr que ese libro se convierta en una edición especial es autografiarlo. El autógrafo hace que el libro pase de ser uno más de la tirada a "mi copia". Y esa copia, la guardaré en un lugar especial.
 
Hay elementos de la vida que hacen que otra persona se pueda identificar con la historia. Eso puede suceder por la manera de escribir y contar la historia, por las experiencias profesionales, sociales o culturales que nos unen, así como factores de la experiencia humana que son comunes independientemente de la industria en la que trabajemos o el lugar de procedencia.
 
Por ejemplo, el sueño de ser escritora lo puede tener una persona en cualquier parte del mundo, que escribe en cualquier idioma y que sea de cualquier cultura o profesión. Experiencias tales como los retos, las alegrías y la superación personal se pueden entender, aunque las circunstancias de vida de la autora y la lectora sean diferentes. Las experiencias profesionales también coinciden, aunque sean de industrias diferentes pues el conocimiento se puede transferir y adaptar.
 
Entonces, como escritora lo que se busca es conectar con esas experiencias que nos unen como seres humanos. Por eso mi historia puede ser tu historia. Y cuando una escritora comparte lo que vivió y lo que aprendió, le abre puertas a esa lectora y le permite ver opciones que quizás no había visto. Por eso, si te preguntas: ¿a quién le interesará mi historia? Ten en cuenta que hay alguien que se puede identificar contigo y tu mensaje le ayudará.
 
Espero que esto te sirva de inspiración para compartir lo que sabes, sea una historia personal, creativa o profesional.
 
P.D. Si quieres aprender cómo escribir un libro, ven a este taller.
0 Comentarios

Escribe como editora

7/8/2018

0 Comentarios

 
Aunque escribir y editar son sombreros diferentes, comparto algunos consejos para que te ayuden cuando escribas. Puedes tenerlos en mente mientras escribes o usarlos después de escribir para revisar tu escrito.

  1. Ve directo al grano. Evita escribir "en este ensayo, artículo, libro, voy a hablar de…". Mejor comienza con lo que dirías después de esa frase introductoria.
  2. No uses artículos con los verbos. Por ejemplo, "el leer brinda conocimiento". En vez de eso, escribe "leer brinda conocimiento". Fíjate que no cambió el sentido de la oración, pero la idea es más concisa.
  3. Aunque escribir es más formal que hablar, adopta un estilo natural que se parezca a ti y no un lenguaje tan formal que se sienta rígido. Las excepciones a estas reglas son los textos formales como la redacción legal o académica. Piensa en tu público y usa un tono adecuado para él.
  4. Escribe en voz alta. A lo que me refiero es que te dictes en voz alta según vas escribiendo en la computadora, de esa manera el tono será más natural. Otra opción es escribir primero y luego leer lo que escribiste en voz alta para ver si fluye.
  5. Ojea tu texto para ver cuáles palabras o frases se repiten. En el lenguaje hablado esas son muletillas y, a veces, se cuelan en el escrito por lo que debes revisarlo para evitar tanta repetición.
  6. Si usas nombres, verifica que siempre los escribas de la misma manera. Por ejemplo, si lleva el título de doctora, úsalo siempre que menciones el nombre y verifica cómo se deletrean los nombres y escríbelos siempre de la manera correcta. La idea es que en un texto no aparezca Dra. Fulana de Tal y más adelante diga Fulana de Tal, sin el título de doctora. Es cuestión de uniformidad.
  7. Los números del uno al diez se escriben en palabra y del 11 en adelante se escriben en dígitos. Las excepciones son las fechas (8 de julio de 2018), la hora (5:00 a.m.) y las escalas (3.5 de 5).
  8. Verifica que las preguntas y las exclamaciones tengan puntuación al principio y al final (¿?, ¡!).
  9. Deja un solo espacio entre palabras y después del punto final de cada oración.
  10. Usa el diccionario para verificar la ortografía de palabras que desconoces y usa la herramienta de “spell-check” de tu programa de procesamiento de palabras. Aunque esa herramienta desconoce el contexto, puede ayudarte a identificar algunos errores ortográficos.
0 Comentarios

El borrador de tu libro

7/1/2018

0 Comentarios

 
La primera versión de un libro es el borrador. Es el primer escrito en el que tienes de todo el material y se divide por capítulos.
 
Para crear el borrador de tu libro, primero, prepara una lista de temas para tu libro. Piensa en cada tema como un capítulo en tu libro. Entonces, escribe todo lo que sabes sobre cada tema y añade escritos anteriores. Por ejemplo, si has escrito varios artículos para tu blog sobre ese tema, copia y pega esos textos dentro del capítulo.  Una vez completes cada capítulo, pregúntate qué más puedes añadir. Piensa en lo que puedes aportar sobre el tema, lo que no has dicho todavía o en las preguntas que te hacen frecuentemente sobre ese tema. Verifica si puedes complementar ese material con ejercicios, anécdotas de tus experiencias o ejemplos que ilustren el tema.

Repite esos pasos con cada uno de los capítulos y compara los capítulos que escribiste con tu índice. Verifica si te faltan temas.
Imagen
Ese borrador ahora se convierte en el manuscrito. Para trabajar con el manuscrito, sugiero que lo imprimas a doble espacio y lo leas para revisar si tiene sentido y si explicaste todo lo que querías explicar. Escribe anotaciones al margen mientras lo lees, pero no hagas cambios todavía. Cuando termines toda la lectura, entonces decide si las anotaciones son cambios que quieres integrar. Después de esa primera lectura, permite que otra persona lo lea, sea familiar o amistad, antes de pasarlo a tu editora.

Por ser un borrador, no te preocupes por que esté perfecto. Lo importante es que incluyas todas las ideas que quieres comunicar. Más adelante, el manuscrito pasará por varias revisiones para llegar a la versión final que publicarás en formato de libro.

¿En qué etapa estás con la creación de tu libro? ¿Cuáles preguntas tienes?

Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com, si necesitas apoyo en el proceso de escribir y publicar tu libro.

También puedes registrate en el taller: "Cómo escribir un libro". Visita este enlace para que veas los detalles.
0 Comentarios
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la dueña de Editorial Narra, una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todo
    #12díasdeblogmas
    #30ideaspara30días
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    #amor2020
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Autorízate
    Autor-ízate
    Blog
    #Blogmas2019
    #Blogtober2019
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferenciante
    Conferencias
    Conocimiento
    Consulta
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Costo
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Derechos De Autor
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diario
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escritura Creativa
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Favoritos
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hábitos
    Hablar
    Hashtags
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    índice
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Lenguaje
    Libreta
    Libro
    Libros
    Libros En PDF
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logo
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Mes
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Poema
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanación
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Secretarias
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tareas
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Título
    Título
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    #unescritoparacadames
    Verano
    Viajar
    Video
    Videos
    Visión
    Vocabulario
    Writing

    Canal RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy