Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

El comienzo de tu libro como negocio

12/3/2018

0 Comentarios

 
 
Un negocio es cualquier actividad de la que se obtiene beneficio económico. Por lo tanto, un libro es un negocio porque se espera que con sus ventas se obtengan ganancias. Como todo negocio, es importante operarlo bien. Algunos aspectos que se deben tener en cuenta son:

  • La inversión para crear el libro incluye los gastos de edición, diseño, registro de los derechos de autor y la impresión del libro.
 
  • El precio de venta de tu libro depende de la cantidad de páginas y el género. Puedes buscar libros similares y determinar cuál sería el mejor precio para tu libro.
 
  • El punto de empate es la cantidad de libros que debes vender para recuperar tu inversión. Todo lo que generes después de eso es ganancia.
 
Además, debes saber: quién es tu lector ideal, cuál es tu ventaja competitiva y cuáles son la misión y la visión de tu libro.
 
  • Tu lector ideal es la persona que más se beneficia de leer tu libro. ¿Es hombre o mujer? ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica?
 
  • Para determinar la ventaja competitiva de tu libro, piensa en libros similares y determina qué incluyes en tu libro que es mejor y diferente.
 
  • La misión de tu libro es lo que le ofreces al lector. En otras palabras, ¿qué gana el lector después de leer tu libro: se inspiró, se transformó o aprendió los pasos para llevar a cabo cierto trabajo? Piensa en esa pregunta mientras escribes y asegúrate de contestarla en las páginas de libro.
 
  • La visión de tu libro es dónde lo ves a largo plazo. ¿Lo ves convertido en cursos presenciales o virtuales? ¿Lo ves traducido a otros lenguajes?
 
Contestar estas preguntas te ayudará a escribir material para tu libro y dirigir tus gestiones de negocio.
 
¡Éxito siempre!
 
***
Este artículo es parte de la serie #12díasdeblogmas.
0 Comentarios

El negocio de escribir

10/21/2018

0 Comentarios

 

En inglés, los términos bookpreneur y authorpreneur se refieren a la persona cuyo negocio es escribir y publicar libros, o sea, empresaria del libro o autora-empresaria. Esa idea de negocio incluye también dar conferencias, tener un blog, un podcast y desarrollar productos derivados de cada libro. Por ejemplo:
  1. Publicar el libro en los cinco formatos: PDF, papel, lector electrónico, audio y video
  2. Usar el libro para crear un cuaderno de ejercicios
  3. Crear cursos en línea o presenciales
  4. Ofrecer servicios de consultoría en tu área de peritaje

En el caso de los autores de ficción, pueden crear mercancía tales como peluches y lápices de algunos de los personajes.

Por lo tanto, dedicarse a escribir conlleva una mentalidad empresarial que le permite a la autora desarrollar otras ideas para generar ingresos. Todas las actividades se complementan pues puedes usar las conferencias para crear material para tu libro, en el blog puedes compartir tu experiencia como autora y fomentar una relación con tus lectores, el podcast te permite identificar un nicho y los productos y servicios derivados se convierten en fuente de ingresos adicionales.

Usa los elementos que más te gusten, no tienes que tenerlos todos. Verás que, al combinarlos, en esencia, estás operando un “negocio de escribir” en el que aprovechas tus palabras de diferentes maneras para ganar dinero.

0 Comentarios

Estructura tu negocio

9/30/2018

0 Comentarios

 
Una vez escribes la historia de tu negocio, puedes usarla para seguir dándole estructura y llevar un mensaje uniforme a tus clientes o lectores.
 
Como ya estás escribiendo, es buen momento para decidir el tipo de letra que usarás en tu blog, tus presentaciones y tus emails y los colores que integrarás en tu logo, oficina o marca personal. Usarlos de manera uniforme te ayudará a enviar un mensaje congruente pues el público comenzará a identificarte fácilmente por el tipo de letra y los colores que usas.
 
Lo próximo es crear documentos para cualquier tarea o actividad repetitiva. Por ejemplo, puedes crear una lista de compra para los materiales de oficina. Así no estarás adivinando qué hace falta. Solo te refieres a la lista y marcas lo que necesitas comprar. Igualmente, puedes crear una lista para coordinar los seminarios y las presentaciones de tus libros. Esa lista puede incluir el nombre del lugar, los equipos que necesitarás tales como pantalla o proyector y computadora, los materiales que distribuirás, un bolígrafo del color personal para firmar autógrafos, lo que servirás de merienda y la vestimenta que usarás. La idea es minimizar la posibilidad de que se te olviden detalles el día de la actividad.
 
Otros documentos importantes pueden ser tus manuales de procedimientos o de empleados y el calendario editorial de tu blog y la hoja de entrevista inicial que usas con clientes nuevos. Si cada vez que te reúnes con clientes nuevos, llevas a cabo la misma entrevista, puedes crear esa hoja de antemano para que no se te olviden las preguntas importantes. También puedes enviar la lista de preguntas a tu cliente para que te envíe las respuestas antes de la reunión y así harás mejor uso del tiempo de la reunión inicial.
 
En fin, estas ideas te ayudarán a ser más eficiente con tu negocio o tu libro. Guarda todos los documentos en una carpeta. Todos juntos aportan a la estructura de tu negocio y harán la operación del negocio mucho más sencilla. Además, como ya tienes todo esto escrito, es fácil consultar los documentos a la hora de tomar decisiones tales como cuáles productos y servicios añadir o cómo contar la historia para atraer clientes.
 
Si necesitas ayuda para darle estructura a tu negocio y crear estos documentos, escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com para coordinar una cita y, con gusto, te atiendo.
0 Comentarios

¿Cuál es la historia de tu negocio?

9/23/2018

0 Comentarios

 
Seas empresaria o autora, es importante identificar la historia de tu negocio. En ella, puedes incluir la historia de cómo comenzó o hacia dónde te diriges. La historia puede enfocarse en tu testimonio (si fue lo que te inspiró a crear el negocio o escribir el libro) o en el producto o servicio que ofreces para ayudar a tus clientes o lectores.
 
Los planes de negocio suelen pedir la misión y la visión que tienes para tu negocio. Escribirlas te ayudará a darle dirección a tu negocio. Piensa en la misión como la promesa que les haces a tus clientes. La visión es dónde ves a tu negocio dentro de cinco o diez años.
 
Esa información te ayudará a contar la historia de tu negocio. Incluyo estas preguntas para ayudarte a diseñarla:

  1. ¿Cómo comenzó tu negocio?
  2. ¿Cómo y por qué escogiste el nombre?
  3. ¿Hacia dónde diriges el negocio?
  4. ¿A quién ayudas con tus productos o servicios? En otras palabras, ¿quién es tu cliente ideal?
  5. Cuenta el testimonio que inspiró tu negocio, si es ese el caso.
  6. ¿Cuáles son los productos o servicios que ofreces para ayudar a tus clientes?
  7. ¿Cuál es la misión de tu negocio?
  8. ¿Cuál es la visión que tienes para tu negocio?

Contesta las preguntas por separado y luego usa tus respuestas para crear la historia de tu negocio en dos o tres párrafos. Si necesitas ayuda, escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com para coordinar una cita y, con gusto, te atiendo.
0 Comentarios

¿Qué hago con lo que tengo?

1/7/2018

0 Comentarios

 
Esta pregunta es un buen punto de partida, particularmente después de algún momento de inercia. Lo que me gusta es que funciona en muchas situaciones, por ejemplo: la cocina, un negocio o la vestimenta.

En la cocina, a veces quieres cocinar, pero no sabes qué hacer. Trabaja con lo que tienes y crea algo nuevo, quizás solo sea una modificación a una receta de siempre o puedes crear algo nuevo en tu menú. Esto es particularmente útil justo antes de hacer compra cuando solo quedan algunos artículos en la nevera o la alacena.

En los negocios, la idea es crear algo con lo que sabes y lo que tienes, sin necesidad de invertir. O sea, aprovechar los recursos que tienes sin gastar dinero que tal vez no tenías presupuestado. Si ya tienes una dirección de Internet, úsala; no gastes demás cuando ya tienes un recurso disponible.

Hasta en la vestimenta es útil la pregunta de qué hago con lo que tengo pues a veces crees que necesitas comprar más cuando una combinación nueva te ayuda a lucir las piezas que ya tienes. Piensa que las puedes usar con otros accesorios o para actividades o lugares diferentes y siempre tendrás opciones. Mi amiga, Estilo Kamaleónika, es tremenda en ayudarte a lograrlo.

Ahora te toca: ¿qué puedes hacer con lo que tienes?
  1. Prepara una lista de lo que tienes. Puede ser computadora, libreta o tales piezas de ropa. Para la ropa, en vez de una lista, puedes tomar fotos y luego jugar con las combinaciones en tu computadora.
  2. Piensa en las opciones que tienes para usar cada uno de esos recursos. Por ejemplo, si tienes una computadora, puedes usarla para escribir o diseñar. Si en la alacena hay latas de pollo, puedes guisarlo o preparar un entremés. Si tienes un pantalón rojo, identifica blusas que le combinen.
  3. Si quieres apoyo en el proceso, pide ayuda a alguien que sepa sobre el tema, negocio, menú o estilo que quieres desarrollar.
  4. Cuéntame cómo te fue con el ejercicio. Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com
0 Comentarios

Date la oportunidad de salir adelante con sus talentos

7/23/2017

0 Comentarios

 
Trabajo con personas que buscan rediseñarse sea porque desean pasar de empleados a empresarios, desean identificar el talento que les puede ayudar a ganar dinero o desean dedicarse a escribir.

Generalmente, son personas a quienes les gusta aprender, tienen negocios propios (o desean tenerlos) y son, o desean ser, conferenciantes para compartir lo que saben. Son personas que creen en sí mismas y en su capacidad para alcanzar sus metas.

Muchas veces están viviendo un proceso de transición personal, profesional o familiar. Una transición personal puede ser entrar en un proceso de búsqueda de cuáles son sus talentos y qué pueden hacer con ellos. Una transición profesional puede ser seguir ese instinto que les dice que hay algo más y los lleva a querer montar un negocio. El negocio puede ser para soltar la vida de empleado o para combinar su trabajo con un negocio que opere en su tiempo libre. Una transición familiar puede ser una mudanza o asumir el cuido de algún familiar. Cada una de esas transiciones los lleva a analizar su vida y trazar nuevas metas. Es ahí que surge la oportunidad de comenzar un negocio creativo.

Llegan a donde mí en busca de guía para convertir ese talento en un negocio o ese sueño en una realidad. Por ejemplo, desean aprender mi sistema para crear, editar y publicar libros para ganar dinero. La clave de mi sistema es tomar una idea y diseñar múltiples productos y servicios que se puedan vender para generar ganancias. En el proceso de trabajar conmigo, desarrollan no solo su libro o su talento, sino la satisfacción de trabajar para lograr lo deseado.

Cuando llegan a mí es porque ya llevan mucho tiempo pensando en que quieren escribir o están buscando cuál es su propósito. Desean sentirse realizadas porque saben que tienen el deseo, el talento y el ímpetu para lograr lo que se propongan, solo necesitan apoyo y dirección. He estado en sus zapatos: he combinado ser empleada con ser empresaria, tengo un negocio creativo, escribo y doy conferencias para compartir mi conocimiento. Con mi experiencia, ayudo a otras personas.

Quiero que salgan de esa duda y se den la oportunidad de salir adelante con sus talentos. Quiero que sepan que estoy aquí para apoyarlas. Es posible escribir ese libro que tanto tiempo llevan soñando, es posible rediseñar su vida y su carrera para que se acomode a ellas y puedan ganar dinero con su talento. No están solas; me encanta ayudar a las personas en este proceso porque pienso que todos tenemos una historia que contar y cada historia es única y especial por sí misma. Quiero apoyarlas y trabajar por sus metas.

Lo que ofrezco es enfoque; ayudo a organizar sus pensamientos, trazar un plan de acción y brindo apoyo para que lo lleven a cabo. Todo comienza con un solo paso y ese paso es que nos comuniquemos. Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com.

Vigimaris es editora y presidenta de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra
0 Comentarios

Los beneficios de tener un blog

12/25/2016

1 Comentario

 
En estos días, pensaba en por qué tengo un blog. Ya llevo cinco años escribiendo semanalmente y he logrado identificar mis razones. Primero, me gusta escribir. Segundo, me gusta compartir lo que sé. Pero tener un blog también representa beneficios para un/a autor/a o un negocio. Aquí comparto algunos de ellos.

Los beneficios de tener un blog
  1. Dar a conocer tu tema o tu negocio.
  2. Darte a conocer como autor/a.
  3. Recibir comentarios y sugerencias de los lectores.
  4. Tener una compilación de los escritos en un solo lugar.
  5. Utilizar los artículos del blog para luego publicar un libro.
  6. Practicar las destrezas de redacción y edición.
  7. Compartir la información en menos tiempo y con más frecuencia.

El contenido del blog puede incluir texto, fotos y video. Cuáles elementos usas dependerá de tus preferencias. Si te interesa más información, te invito a mi curso por email: Estrategias para un blog efectivo.
1 Comentario

¿Quieres tener un negocio propio?

8/21/2016

0 Comentarios

 
Si llegaste a este blog es porque te gusta escribir o tienes algún interés en publicar un libro. Hoy explico la oportunidad de diseñar un negocio basado en tus propios escritos. A eso le llamo ser empresario del libro. Un empresario del libro comprende que escribir y crear materiales es un negocio por sí mismo. La manera en que funciona es que creas diferentes productos sobre los temas que ya conoces. Por ejemplo, yo tengo el tema principal de la publicación de libros. Sin embargo, también escribo sobre la mercadotecnia de los libros, la marca personal del autor, cómo escribir bien y el proceso de edición, entre otros. Si te fijas, todos mis productos derivados están de alguna manera relacionados con esos temas.

Eso significa que además de mi página de Internet, tengo un blog, tengo una colección de libros electrónicos en PDF, tengo varios cursos por email, así como los cursos presenciales. En otras palabras, de mis temas principales he creado diferentes productos y servicios que vendo para ayudar a mis clientes.

Si vemos bien, todos esos productos son los que componen mi negocio. En otras palabras, lo que vende mi negocio son productos y servicios derivados de esos temas. Significa entonces que necesito desarrollar mi marca personal para ir a tono con lo que vendo y también es importante mercadear mi negocio de manera que pueda dar a conocer esos productos y servicios. Por ende, yo también soy una empresaria del libro, que produzco lo que vendo, como haría un artesano, por ejemplo.

Lo que quiero que te lleves de este artículo es esa visión empresarial de lo que son tus escritos. Si miras tu labor de redacción en el marco de un negocio, podrás crear diferentes fuentes de ingreso y establecer un negocio propio con lo que ya sabes y lo que ya tienes.

Ahora la pregunta es más específica: ¿quieres tener un negocio propio basado en tus escritos? Si tú contestación es sí, estoy aquí para apoyarte. Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com.

0 Comentarios

Escuela de Autores 2016

1/3/2016

0 Comentarios

 
La Escuela de Autores surge de la evolución natural que tuvo mi programa "En el tintero" en el 2014. Ofrecí ese programa de 10 semanas en una sola ocasión y me puso en perspectiva lo que realmente quieren mis autores: venir a escribir sus libros conmigo, o sea, en mi presencia y con mi apoyo. En aquel momento, nos reuníamos una vez por semana para dirigir los esfuerzos de redacción, diseño y mercadotecnia de un libro.

Tras esa experiencia, me pregunté: ¿por qué, si cuando uno quiere aprender algo va a la escuela, no existe una escuela para autores? Y la respuesta fue: “porque me toca a mí diseñarla”.

Así me surgió la idea y, con la experiencia “En el tintero”, me di cuenta de que tengo el material para crear un currículo que sirva, precisamente, para darles el espacio a los autores para que escriban su libro conmigo y salgan con un libro publicado que les permita dar a conocer su trabajo. El rediseño de “En el tintero” contiene, entonces, múltiples reuniones en 10 semanas de manera que el tiempo que sacas para la “clase” realmente sea tiempo que dedicas a desarrollar tu libro en todos los aspectos.

Lo bueno es que puedes llegar a la
Escuela de Autores con solo la idea de un libro o puedes llegar con un manuscrito terminado. En ambos casos, será beneficioso pues te ayudaré a crear tu libro. Te guiaré y harás el trabajo allí mismo. No te niego que puede haber un poco de trabajo que tengas que hacer en tu casa, pero en términos generales, la Escuela de Autores está diseñada para que en esas 10 semanas trabajes tu libro de principio a fin, pues la última semana de clases es para publicar el libro y ponerlo a la venta en una plataforma digital. ¡Qué emoción! En 10 semanas cumplirás lo que llevas años diseñando en tu mente y en tu corazón.

¿Quién puede ir a la Escuela de Autores?

La Escuela de Autores es ideal para los profesionales que desean utilizar su libro para mercadear su carrera. Por ejemplo, un abogado que desea dar a conocer el enfoque de su práctica.

Pero también permite que conviertas tu libro en tu negocio. En otras palabras, si quieres dedicarte a ser autor/a, trabajar desde tu casa y complementar tus ingresos dando conferencias y escribiendo un blog, también lo lograrás si te matriculas en la Escuela de Autores.

¿Cuáles géneros literarios se trabajan en la Escuela de Autores?

La Escuela de Autores se acomoda a ti y funciona tanto para libros de
ficción como de no ficción. Por eso uso el lema “ven a escribir tu libro conmigo”. En esas sesiones, vienes a crear porque, como autor/a el trabajo lo haces tú, sin embargo, tendrás el beneficio de tenerme a tu lado. Por lo tanto, cuando te surja una pregunta, la aclaras en el momento. Además, estarás en un salón junto con otros autores y la pregunta de ellos, puede ser la tuya por lo que te beneficiarás de esa energía de creación. Así, entonces, surge el séquito de autores del que escribí hace algunas semanas. El séquito de autores es el apoyo que se brindan mutuamente los autores por estar en procesos similares.

¿Cuáles son los temas de la Escuela de Autores?


Imagen
Este es tu momento

Creo que este es tu momento. Si entiendes que la Escuela de Autores es para ti, quiero reservar tu espacio. Espero que este mensaje te inspire y que te llegue justo en el momento en que necesitabas leerlo.

Invierte en ti. Tengo tres planes de pago que se ajustan a ti porque invertir en tu libro es crear una fuente de ingresos para ti. Lo que inviertes ahora, lo recuperarás y multiplicarás con tus esfuerzos de ventas; además, estarás aportando a tu carrera profesional y diseñando diversas fuentes de ingresos. Para ayudarte, he diseñado estas tres opciones de pago. Oprime aquí para
matricularte.

Escríbeme y dime en qué etapa estás y cómo te puedo ayudar: vigimaris@editorialnarra.com.


Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios

Regalos para escritores 2015

12/13/2015

0 Comentarios

 
Desde el 2011, no comparto una lista de regalos para escritores. Desde entonces, mi visión de ser escritor/a ha evolucionado hasta convertir a mis autores en empresarios del libro. Eso significa que, además, de la chulería de escribir, también hay que pensar en la parte de los negocios. Esta lista, entonces, se enfoca en los regalos que son útiles para quienes quieren convertir sus libros en un negocio y ganar dinero con sus libros.
  1. Tarjetas de presentación
  2. Página web
  3. Un programa de computadora especializado en la redacción de libros
  4. Cursos para autores
  5. Una consulta de servicios profesionales, por ejemplo, contador, abogado, relacionista profesional
  6. Una sesión de fotografías de perfil
  7. Clases de hablar en público

Vigimaris es editora y presidenta de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la dueña de Editorial Narra, una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todo
    #12díasdeblogmas
    #30ideaspara30días
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    #amor2020
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Autorízate
    Autor-ízate
    Blog
    #Blogmas2019
    #Blogtober2019
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferenciante
    Conferencias
    Conocimiento
    Consulta
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Costo
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Derechos De Autor
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diario
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escritura Creativa
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Favoritos
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hábitos
    Hablar
    Hashtags
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    índice
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Lenguaje
    Libreta
    Libro
    Libros
    Libros En PDF
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logo
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Mes
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Poema
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanación
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Secretarias
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tareas
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Título
    Título
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    #unescritoparacadames
    Verano
    Viajar
    Video
    Videos
    Visión
    Vocabulario
    Writing

    Canal RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy