Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

Identifica tu audiencia

2/10/2019

0 Comentarios

 

Quizás estás comenzando un blog o recientemente te lanzaste como escritora y piensas que no tienes audiencia. En ese caso, piensa en los contactos que tienes, seguramente tienes o tuviste compañeros de trabajo, tienes amistades y familiares, contactos por medio de asociaciones de exalumnos o cualquier otro grupo al que perteneces.

Comienza por preparar una lista de esos contactos. Luego, identifica a quiénes les puede interesar el mensaje que compartirás en tu blog o tu libro. Invítalos a ser parte del proceso: preséntales tus ideas y recibe su crítica constructiva o pregúntales qué les gustaría aprender de ti. Si hay personas en tu lista de contactos a quienes crees que no les interesará tu mensaje, déjalos pendiente pues puedes pedirles apoyo más adelante en la promoción. Ten en cuenta que, aunque no les interesa directamente el tema de tu libro, conocen personas a quienes te pueden referir.

Además, piensa en otras maneras de establecer contactos nuevos: asiste a actividades diferentes, piensa en el tema de tu libro y dónde puedes encontrar personas a quienes les interese. Por ejemplo, si tu libro es sobre recetas de cocina, puedes tomar clases de cocina y ahí conocerás personas nuevas. También hay grupos en los medios sociales en los que se compartan consejos de cocina. Visita tiendas especializadas en equipos de cocina y pregunta si tienen actividades para clientes. Piensa que esas tiendas, más adelante, son posibles puntos de venta para tu libro por lo que es buena idea establecer relaciones con la gerencia desde ahora. Ve a las presentaciones de los libros de cocina que se publiquen próximamente y allí encontrarás personas que comparten tus intereses.

Así, poco a poco, vas creando tu audiencia. Ese es el primer paso en tu plan de mercadotecnia.

Ahora contesta: ¿De qué es tu libro? ¿Dónde encontrarás a tu audiencia?

¡Éxito siempre!
0 Comentarios

¿De qué es tu libro?

10/15/2018

0 Comentarios

 

Esa es una de las preguntas que, con más frecuencia, escucharás cuando digas que eres escritora. Esa es tu oportunidad para dar a conocer tu trabajo, por lo tanto, piensa bien en tu respuesta y memorízala. La idea no es que contestes como un robot, pero que sepas exactamente qué decir para crear interés.

Piensa en estos elementos:
  1. el tema principal
  2. quién eres
  3. por qué escribiste el libro
  4. dónde te consiguen

Esta será la conversación:
—¿A qué te dedicas?
—Soy escritora.
—¿De qué es tu libro?
—Es sobre la oportunidad que tienen los autores para ganar dinero con sus libros, conferencias y cursos presenciales o en línea. Soy editora y, al trabajar con autores, veo todo lo que se puede lograr si miramos más allá de un libro y estructuramos un plan de trabajo con visión empresarial. Si quieres más información, visita editorialnarra.com.

Ese párrafo, o alguna versión de él, se puede convertir en tu elevator pitch. El elevator pitch es la oportunidad que tienes de presentar tu libro o negocio en 30 segundos o menos. El nombre elevator pitch surge de la escena que se da en un elevador, cuando conoces a alguien, pero solo tienes unos segundos para presentarte antes de que la persona tenga que bajarse en el próximo piso.

Escribe, revisa y practica tu elevator pitch hasta tanto te sientas cómoda con él. Así aprovecharás cada oportunidad que tengas para darte a conocer, sea en una actividad de networking, en la fila del supermercado o en un elevador.

El elevator pitch es parte importante de tus esfuerzos de mercadotecnia. ¿Cuál es tu elevator pitch?

Ordena tu copia de mi libro en PDF titulado “Gana dinero con tus libros” en este enlace: http://www.editorialnarra.com/libros-y-servicios.html

¡Éxito siempre!
0 Comentarios

Una afirmación para cada paso en el proceso de escribir y publicar

10/2/2018

0 Comentarios

 
En el proceso de escribir y publicar es posible que una pierda la inspiración. Por eso, preparé estas cinco afirmaciones, una para cada paso en el proceso e incluí una acción para ponerla en práctica.

1. La disciplina para escribir

Afirmación:
Trabajo todos los días a favor de mi libro. Comprendo que es mi sueño y, por lo tanto, conlleva dedicación. Al ser disciplinada, honro mi deseo más preciado. Veo en mi mente los resultados y doy los pasos necesarios para convertirlos en realidad.
Acción:

  • Escribo 300 palabras sobre un tema que me apasiona.
2. El proceso creativo

Afirmación:
Sé que soy creativa. Todos los días, anoto ideas que puedo usar más adelante. Una idea creativa puede ser algo nuevo o un nuevo uso para algo que ya existe. En mi trabajo como escritora, la creatividad aflora en cómo uso mis palabras, el propósito del escrito o el formato que uso para compartirlo.
Acción:

  • Preparo una libreta solo para mis ideas creativas.
3. El proceso de edición

Afirmación:
Para que mi mensaje se entienda, debo mirar cuidadosamente el orden de mis palabras y preguntarme: ¿dije lo que quiero decir?
Acción:

  • Reviso uno de mis textos con ojos de lectora para ver si tiene sentido.
4. La publicación

Afirmación:
La publicación es la manera de compartir mi mensaje. De nada vale escribir si no lo comparto para que otros lo lean. Respeto mi trabajo cuando permito que mi mensaje le llegue a quien lo necesita.
Acción:

  • Comparto un escrito en mis medios sociales, correo electrónico o en mi blog.
5. La mercadotecnia

Afirmación:
Dice un refrán que lo que no se anuncia, no se vende. Mercadear es exhibir y anunciar mi trabajo para que el lector me encuentre. Como quiero ayudar al prójimo, mercadeo mis textos.
Acción:

  • Escojo uno de mis escritos, productos o servicios y lo anuncio.
0 Comentarios

Las estaciones del año en la vida de un/a escritor/a

1/14/2018

0 Comentarios

 
Una manera de ver la producción de un libro es compararla con las estaciones del año.
 
Con el comienzo del año, muchas personas sacan tiempo para escribir resoluciones o hacer planes. Y muchas veces esos planes incluyen escribir un libro. Con cada estación del año, el tiempo se renueva y da oportunidades para alcanzar diferentes etapas de una meta y de esa manera también se puede trabajar la creación de un libro. Así como la naturaleza permite el desarrollo de la agricultura por etapas en las que se siembra, se nutre y se cosecha, en la vida de un/a escritor/a, se dan los equivalentes a la primavera, el verano, el otoño y el invierno porque escribir es producir.
 
Por lo tanto, la producción de un libro también ocurre por etapas.
 
La primavera es el equivalente al proceso creativo. Ese es el momento de pensar en el tema sobre el que se quiere escribir y por qué, así como los formatos en los que se puede presentar el contenido, sea un libro en papel, en PDF, un curso o un programa de consultoría. Si es una obra de ficción, aquí se trabajan las ideas principales y se describen los personajes.
 
El verano es el momento para crear el contenido, o sea, disciplinarse para escribir. Es la estación para “vaciar” todo el conocimiento sobre el papel o en la computadora hasta completar un borrador al que se le llama “manuscrito”. Si es ficción, ahí se escriben las escenas.
 
Durante el otoño, como ya existe el manuscrito con toda la información, es momento de editarlo. Editar es pulir el texto para que la lectura sea fácil. También es cuando se identifican incongruencias, texto que no tiene sentido, que sobra o que falta.
 
Y es en el invierno, ya cuando va terminando el año, que se trabaja con la publicación del libro, que es buscar la manera de compartirlo con la audiencia. Eso incluye desde lo técnico de registrar los derechos de autor, diseñar la portada y la contraportada e imprimirlo hasta mercadearlo. Mercadear es cualquier esfuerzo que se haga para dar el libro a conocer. Realmente, la mercadotecnia comienza desde que se decide escribir el libro porque es importante que los lectores sepan que pronto sale el libro. Además, se puede compartir el proceso de producción del libro para que la audiencia se sienta incluida y dé sus recomendaciones, de manera que el libro atienda sus intereses. Así hay mejor probabilidad de ventas.
 
¿En cuál etapa estás? Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com, si tienes preguntas y, con gusto, te oriento.
0 Comentarios

¿Quieres tener un negocio propio?

8/21/2016

0 Comentarios

 
Si llegaste a este blog es porque te gusta escribir o tienes algún interés en publicar un libro. Hoy explico la oportunidad de diseñar un negocio basado en tus propios escritos. A eso le llamo ser empresario del libro. Un empresario del libro comprende que escribir y crear materiales es un negocio por sí mismo. La manera en que funciona es que creas diferentes productos sobre los temas que ya conoces. Por ejemplo, yo tengo el tema principal de la publicación de libros. Sin embargo, también escribo sobre la mercadotecnia de los libros, la marca personal del autor, cómo escribir bien y el proceso de edición, entre otros. Si te fijas, todos mis productos derivados están de alguna manera relacionados con esos temas.

Eso significa que además de mi página de Internet, tengo un blog, tengo una colección de libros electrónicos en PDF, tengo varios cursos por email, así como los cursos presenciales. En otras palabras, de mis temas principales he creado diferentes productos y servicios que vendo para ayudar a mis clientes.

Si vemos bien, todos esos productos son los que componen mi negocio. En otras palabras, lo que vende mi negocio son productos y servicios derivados de esos temas. Significa entonces que necesito desarrollar mi marca personal para ir a tono con lo que vendo y también es importante mercadear mi negocio de manera que pueda dar a conocer esos productos y servicios. Por ende, yo también soy una empresaria del libro, que produzco lo que vendo, como haría un artesano, por ejemplo.

Lo que quiero que te lleves de este artículo es esa visión empresarial de lo que son tus escritos. Si miras tu labor de redacción en el marco de un negocio, podrás crear diferentes fuentes de ingreso y establecer un negocio propio con lo que ya sabes y lo que ya tienes.

Ahora la pregunta es más específica: ¿quieres tener un negocio propio basado en tus escritos? Si tú contestación es sí, estoy aquí para apoyarte. Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com.

0 Comentarios

Unos consejos breves sobre la autopublicación

1/17/2016

0 Comentarios

 
Publicar un libro es el sueño de mucho, pero por razones que desconozco, no todos lo logran. El proceso tiene muchos detalles, pero no es difícil. Cuando comencé a trabajar con la publicación de libros, resumí el proceso en cinco pasos. Aquí comparto los pasos y algunas ideas sencillas que puedes ir trabajando por tu cuenta.
  1. El proceso creativo
    • Escribe una lista de los temas que dominas.
    • Pide opiniones sobre qué quiere leer tu lector meta (clientes, amistades).
    • Escoge el más que te guste o el que más desarrollado tengas en escritos anteriores y comienza con ese.
  2. La disciplina para escribir
    • Escoge una persona que te apoye en el proceso, déjale saber tus planes de escribir un libro y pídele que te dé seguimiento amablemente. Por saber que tienes que responderle, seguramente, encontrarás tiempo para escribir.
  3. El proceso de edición
    • Lee tu texto, corrige lo que encuentres y pásalo a la persona que te está apoyando en este proceso para que lo lea y te diga su sentir.
  4. La publicación
    • Establece el presupuesto para la publicación. ¿Qué dinero tienes?
    • Prepara una lista de los gastos que tendrás.
  5. La mercadotecnia
    • ¿Dónde puedes vender tu libro (además de las librerías)?

Si quieres conocer más, puedes tomar alguno de mis cursos. Visita esta página para que leas los detalles: http://www.editorialnarra.com/calendario.html

Vigimaris es editora y presidenta de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios

El séquito de autores

11/8/2015

0 Comentarios

 
Cada artista tiene un grupo de personas que lo apoya. Una autora es una artista; por lo tanto, debe tener su grupo también.

A ese grupo, le llamo “séquito”. Y es un concepto que explico en detalle en mi conferencia titulada “Mercadotecnia para autores”. 

En una boda, el séquito acompaña a las figuras principales del día: los novios.

En el caso de la autora, el séquito la acompaña durante sus presentaciones de libros, conferencias y demás actividades. La idea es que la autora sea el foco de atención y que no se preocupe por cargar libros, llevar la merienda ni montar el equipo audiovisual. La autora, durante una presentación, es la atracción y debe concentrarse en lucir bien. Su séquito se encargará del resto.

Una comunidad
En algún momento, leí que las águilas vuelan en formación “V” invertida para turnarse quien va adelante y rompe el viento. Cuando la líder se cansa, otra la sustituye. Ese es el tipo de comunidad que deseo crear entre mis autores, un séquito que trabaje para apoyarse mutuamente y tome turnos según a quien le toque presentar. 

En otras palabras, si hoy presentas tú, yo seré parte de tu séquito. Si mañana presento yo, tú serás parte de mi séquito. Así se hace comunidad. Así nos brindamos apoyo para que cada una luzca impecable durante su momento protagónico.

El séquito de autores
Por ser una comunidad, el séquito de autores también conlleva brindar y recibir tres elementos: guía, estructura y apoyo.


  • Guía: El trabajo de la escritora parece solitario, pero una editora puede acompañarte, aclarar tus dudas, brindar respuestas y servirte de guía. Igualmente, otras escritoras pueden compartir sus experiencias contigo.

  • Estructura: El séquito de autores se reúne con regularidad. Eso significa que para cada reunión, debes haber adelantado algo o debes traer las dudas para consultar con tus guías.

  • Apoyo: En el séquito de autores siempre hay alguien a quien preguntarle sobre tus escritos y tu negocio. Recuerda que, al publicar un libro, en esencia, te conviertes en empresaria del libro, por lo que surgirán dudas en el camino. El séquito de autores será tu grupo de apoyo. Y será también tu compañía en el proceso de la autopublicación.

Si tienes preguntas, escríbeme: vigimaris@editorialnarra.com.

Sígamos la conversación en los medios sociales:
  • Facebook.com/editorialnarra
  • Twitter.com/editorialnarra

Vigimaris es editora y presidenta de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra
0 Comentarios

Autor/a: conoce, admira y aprovecha tu estilo personal

5/24/2015

0 Comentarios

 
La verdad es que da trabajo escribir de una misma. Sin embargo, recientemente, alguien hablaba de mi estilo y me puso a reflexionar. Decía que mi estilo era informal y relajado. Eso me acordó a otra persona que una vez me dijo que yo era "sencilla y con los pies en la tierra", o sea, que hablo correctamente, pero no utilizo vocabulario complicado. Además, mi manera de escribir —precisa y concisa— ha sido elogiada en varias ocasiones porque comunico la idea de manera clara y en pocas palabras.

Mi reflexión me llevó a pensar en que cada persona tiene su estilo; ninguno es mejor ni peor que otro. El secreto está en conocer el estilo propio, ser fiel a él e integrarlo a la marca personal. 

Imitar a otros es negarse a una misma la oportunidad de brillar por luz propia.

Como seres humanos, pero más aún, como autores, es importante descubrir y maximizar ese estilo a nuestro favor.

Por ejemplo, no todos los libros son para todo el mundo. Por lo tanto, el éxito de nuestros escritos está en aprovechar a ese público a quien sí le gusta nuestro estilo y brindarle cada vez más información. En mercadotecnia, eso es un nicho, un área de especialidad en la que se enfocan los esfuerzos para concentrarse en el segmento del público a quien ya se sabe que le gusta nuestro estilo.

Otro factor es que de nada vale tener miles y miles de seguidores en los medios sociales, si realmente no están interesados en lo que decimos ni cómo lo decimos. En ese caso, es mejor tener menos redes sociales, mantenerlas actualizadas y fomentar que la gente participe y contribuya. Porque, a la larga, ese es el propósito de los medios sociales: crear conexión entre personas que comparten intereses y que, con el tiempo, esa conexión se convierta en relaciones de amistad o de negocio. Por lo tanto, la base o el fundamento para esa relación es conocer, admirar y aprovechar el estilo que nos hace únicos.

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la dueña de Editorial Narra, una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todo
    #12díasdeblogmas
    #30ideaspara30días
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    #amor2020
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Autorízate
    Autor-ízate
    Blog
    #Blogmas2019
    #Blogtober2019
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferenciante
    Conferencias
    Conocimiento
    Consulta
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Costo
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Derechos De Autor
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diario
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escritura Creativa
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Favoritos
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hábitos
    Hablar
    Hashtags
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    índice
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Lenguaje
    Libreta
    Libro
    Libros
    Libros En PDF
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logo
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Mes
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Poema
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanación
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Secretarias
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tareas
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Título
    Título
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    #unescritoparacadames
    Verano
    Viajar
    Video
    Videos
    Visión
    Vocabulario
    Writing

    Canal RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy