Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

Info-Product Day

10/30/2016

0 Comentarios

 
¿Qué es un infoproducto?

Un infoproducto es una manera de compartir tu conocimiento. La idea es crear múltiples productos a raíz del manuscrito que ya tienes. Como el nombre sugiere, es un producto que brinda información; por ejemplo, seminarios, vídeos, materiales de promoción y guías especializadas. Algunos se venden para generar una fuente de ingresos y otros se utilizan para promoción.

Para crear infoproductos, trabaja con los materiales que ya tienes. Por ejemplo, si tienes un manuscrito o un libro sobre el tema de las relaciones públicas, analiza cuáles de esos temas puedes usar para otro propósito. En este artículo, uso el ejemplo de las relaciones públicas, pero puedes aplicar las ideas a tu tema de especialidad.

Si no tienes un libro todavía, busca los artículos que has escrito para tu blog o las anotaciones que tienes sobre algún tema.

En tu análisis, verás que quizás algunos de los consejos o ejemplos que incluiste en tu libro, lo puedes rediseñar para crear diversos productos, tales como:
  • Crear un seminario (o varios). Puede ser presencial o en línea. Puede ser corto (una hora), puedes ser largo (un día) o puede ser de varios días. También puedes dividirlo por temas y crear diferentes seminarios.
  • Grabar videos o cápsulas en audio. Puedes usarlos para promoción o integrarlos a tus cursos virtuales. Además, puedes usarlos para complementar tus seminarios presenciales y así hacer la presentación más dinámica.
  • Diseñar materiales de promoción. Identifica las frases cortas que usaste en el libro para explicar bien alguna idea. A veces, cuando vuelves a leer un material, piensas “qué lindo sonó eso”. Esas son, precisamente, las frases que puedes usar en tus materiales de promoción.
  • Crear guías especializadas para diferentes industrias. Dentro del campo de las relaciones públicas, hay diferentes maneras de aplicar el conocimiento. Por lo tanto, ajustar tus consejos a la realidad de las industrias especializadas, por ejemplo, los empresarios, los médicos o los abogados, te permitirá llegar a diferentes mercados con un mismo material inicial.

Además puedes convertir el mismo manuscrito original en diferentes formatos tales como PDF, audio, libro y lector electrónico para alcanzar a más personas.

Finalmente, puedes usar tu manuscrito original, añadirle ejercicios y usarlo con el propósito de dar clases a otras personas que deseen aprender sobre el tema o a estudiantes universitarios.

Para comenzar, sigue estos pasos:
  1. Busca todos tus escritos.
  2. Identifica los temas o las partes de tu manuscrito que puedes convertir en otros productos.
  3. Al lado de cada tema, escribe el formato que puedes usar para cada uno.
  4. Usa tus anotaciones, tu computadora y tu creatividad para diseñar tus productos.

La idea es que saques un día entero para este ejercicio. Por eso titulé el artículo “Info-Product Day”. De esa manera, podrás completar, por lo menos, un producto. Luego, repite el ejercicio para crear otros productos.

Éxito siempre. Si deseas mi ayuda, escríbeme: vigimaris@editorialnarra.com. Estoy aquí para apoyarte.
0 Comentarios

Todos tenemos una historia que contar

10/23/2016

2 Comentarios

 
Ese ha sido mi lema hace algún tiempo cada vez que alguien me dice que quiere escribir un libro. Pienso que el interés de escribir viene precisamente porque hay una historia o una enseñanza que queremos compartir.

Hace algunas semanas, me invitaron a una actividad en calidad de conferenciante. No me dieron instrucciones sobre el tema, así que me acordé de mi lema y conté mi historia. Con un poco de jocosidad y mucha honestidad, conté sobre los obstáculos que se me han presentado y cómo los superé. Confieso que no estaba segura de cómo aquella audiencia recibiría mi mensaje; sin embargo, no se me ocurría otra historia para contar.

Por lo tanto, hablé con el corazón en la mano y fue así como conecté con el público. Terminé mi mensaje con las siguientes palabras:
Deseo que esta historia sea de inspiración para que ustedes también florezcan y tengan éxito en la vida. Cada cual define la palabra ‘éxito’ a su manera.
Hoy se me ocurre preguntarte: ¿cómo defines la palabra "éxito"? Y también pregunto: ¿cuál es tu historia?

Ahora, escribe esa historia. Puede ser algo tan breve como 300 palabras o algo más detallado de unas 2000 palabras. Guarda ese escrito. Más adelante, cuando sigas desarrollando el contenido de tu libro, regresa a esa historia. Quizás la puedes incluir como una de tus enseñanzas o tal vez te sirva para la introducción de tu libro.

Como comparto lo que aprendo, a raíz de mi experiencia con esa conferencia, preparé mi guía para escribir conferencias. Puedes leerla aquí: http://www.editorialnarra.com/blog/asi-escribo-mis-conferencias
2 Comentarios

Escribir es un estilo de vida

10/16/2016

0 Comentarios

 
En un artículo reciente, mencioné que “mi proyecto es ayudar a que otras personas compartan su mensaje, generen ingresos y disfruten la vida”. A lo que me refería con que “disfruten la vida” es que creen para sí mismos un estilo de vida en el que trabajen, pero también tengan ingresos pasivos que les permitan tener tiempo libre para dedicar a sus pasatiempos, a su familia, al descanso y a viajar, según sea su preferencia.

Eso es posible cuando identificas diferentes maneras de ganar dinero sin tener que estar presente. En otras palabras, identificar fuentes de ingreso pasivo, que llega sin que tengas que volver a crear algo.

Algunos ejemplos de ingresos pasivos:
  1. Un libro es un ingreso pasivo porque lo escribiste una vez, no tienes que volverlo a crear para volverlo a vender. El único esfuerzo adicional es para mercadearlo, no para crearlo.
  2. Lo mismo ocurre con mis cursos por email. Yo los diseñé una vez y mi único esfuerzo adicional es mercadearlo todos los meses para que más personas se beneficien de esa información. Sin embargo, hago la salvedad de que tanto los libros como los cursos por email pueden pasar por un proceso de revisión en el que se actualiza o añade información nueva, pero eso no ocurre con tanta frecuencia y, de todos modos, es más fácil actualizar información que volverla a crear, por lo que sigue siendo una buena fuente de ingreso pasivo.
  3. Otro ejemplo es el de los seminarios que se dan por Internet, los llamados “webinars”. Ese trabajo se hace en una ocasión y se vende en múltiples ocasiones, sin que tengas que volver a ofrecer el seminario en vivo.

Por eso digo que escribir es un estilo de vida porque vives de lo que escribes y, si lo haces bien, tendrás ingresos que llegarán a ti mientras tú disfrutas tu vida. Mercadear tus libros y tus cursos es un esfuerzo que puedes delegar o puedes programarlo de antemano para que mientras disfrutas del fin de semana libre, la tecnología se encargue de anunciar tus productos.

En fin, escribir es un estilo de vida, pero tienes que decidir que así sea, no ocurre por casualidad, es un proceso planificado.

0 Comentarios

Tu proyecto de vida

10/9/2016

0 Comentarios

 
Un proyecto de vida es significativo, toma tiempo y deja un legado. Por eso, muchas personas escogen escribir un libro como su proyecto de vida, porque es significativo, toma tiempo y deja un legado. Deja un legado porque comparte un mensaje: personal, profesional o fantástico. Las palabras son el medio más básico de comunicación y expresarlas conlleva inversión de tiempo y energía. Sin embargo, pienso que hay que comprometerse para alcanzar los sueños y trabajar a favor de las metas a pesar de los obstáculos. Para logarlo, es necesario tener apoyo y para eso estoy aquí.

Una editora es el apoyo que tiene la autora para consultar las dudas que se presentan y, a la vez, tener el seguimiento necesario para que cada etapa del proyecto se cumpla dentro de un tiempo razonable. Una editora es como los entrenadores de los atletas. Los entrenadores se ocupan de que sus atletas vayan a las prácticas, ofrecen consejos para mejorar el desempeño, apoyan durante el juego y celebran los logros. De la misma manera, la editora se reúne periódicamente con la autora, ofrece consejos de redacción y contenido, apoya a la autora mientras escribe y celebra la publicación del libro.

Me encanta mi trabajo porque me permite ser parte del proyecto de vida de otras personas. En fin, mi proyecto es ayudar a que otras personas compartan su mensaje, generen ingresos y disfruten la vida. La mejor sensación que tengo como editora —y realmente como ser humano— es ver los logros de mis clientes. Los disfruto como los míos porque vi el libro desde que era meramente una ilusión en los ojos de una persona hasta desarrollar la idea, producir las palabras, editarlas y, finalmente, ver el producto publicado. Sencillamente, es una experiencia hermosa tanto para la autora como para mí. Por eso, me siento tan dichosa de ser parte de cada proyecto de vida que una clienta comparte conmigo. Por eso, siempre estaré agradecida.

Y a cambio de esa confianza, ofrezco apoyo y estructura.

0 Comentarios

Invierte en tu educación, pero aplica lo aprendido

10/2/2016

0 Comentarios

 
En noviembre de 2015, publiqué un mensaje en Twitter que decía: “Invierte en tu educación, pero aplica lo aprendido”. Luego, en diciembre, compartí un poco más sobre el tema. Hoy expando la idea.
Son muchas las veces que vamos a talleres y seminarios, tomamos notas, nos fascinamos con el tema, pero cuando llegamos a casa, no hacemos nada. Quizás es porque cuando intentas poner en práctica lo aprendido, surgen más dudas que respuestas. Quizás es porque, sencillamente, se nos pierden las anotaciones o caemos nuevamente en la rutina y el conocimiento nuevo cae en desuso.
 
Aquí ofrezco tres ideas para que, tras invertir en tu educación, apliques lo aprendido.
  1. Proponte leer las anotaciones una semana después del taller que tomaste.
  2. En esa sesión de estudio, afirma lo que aprendiste y escribe las preguntas que te surjan.
  3. Contacta a la conferenciante y hazle tus preguntas. Quizás te ofrezca una sesión gratuita, te ofrezca contestar tus dudas por email o tengas que pagarle una consulta, pero ten en cuenta que ese seguimiento te ayudará a aclarar dudas y aplicar lo aprendido para que la inversión tenga aún más valor para ti. De otro modo, de nada vale quedarte con las dudas y perder el dinero que invertiste en el taller.
  4. Una vez salgas de tus dudas, prepara un plan de tres pasos que puedes dar fácilmente para aprovechar ese conocimiento nuevo. Pueden ser cambios sencillos tales como cambiar la firma de tu email para que te sirva de herramienta de promoción, identificar un cliente nuevo que puedas llamar o comenzar un blog. Los pasos que tomes, desde luego, dependerán del contenido de la conferencia a la que asististe.
Espero que estas ideas te inspiren a sacarle más a tu inversión. Si aplicas lo que aprendes, estarás desarrollándote más como profesional y ampliando los productos y servicios que ofrece tu negocio.
 
Si te gustó, compártelo. Si crees que te puedo ayudar, escríbeme: vigimaris@editorialnarra.com. Estoy aquí para apoyarte.

0 Comentarios
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la dueña de Editorial Narra, Inc., una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todos
    #12díasdeblogmas
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Blog
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferencias
    Conocimiento
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hablar
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Libro
    Libros
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    Verano
    Video
    Videos
    Vocabulario
    Writing

    Fuente RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy