Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

Identifica tu audiencia

2/10/2019

0 Comentarios

 

Quizás estás comenzando un blog o recientemente te lanzaste como escritora y piensas que no tienes audiencia. En ese caso, piensa en los contactos que tienes, seguramente tienes o tuviste compañeros de trabajo, tienes amistades y familiares, contactos por medio de asociaciones de exalumnos o cualquier otro grupo al que perteneces.

Comienza por preparar una lista de esos contactos. Luego, identifica a quiénes les puede interesar el mensaje que compartirás en tu blog o tu libro. Invítalos a ser parte del proceso: preséntales tus ideas y recibe su crítica constructiva o pregúntales qué les gustaría aprender de ti. Si hay personas en tu lista de contactos a quienes crees que no les interesará tu mensaje, déjalos pendiente pues puedes pedirles apoyo más adelante en la promoción. Ten en cuenta que, aunque no les interesa directamente el tema de tu libro, conocen personas a quienes te pueden referir.

Además, piensa en otras maneras de establecer contactos nuevos: asiste a actividades diferentes, piensa en el tema de tu libro y dónde puedes encontrar personas a quienes les interese. Por ejemplo, si tu libro es sobre recetas de cocina, puedes tomar clases de cocina y ahí conocerás personas nuevas. También hay grupos en los medios sociales en los que se compartan consejos de cocina. Visita tiendas especializadas en equipos de cocina y pregunta si tienen actividades para clientes. Piensa que esas tiendas, más adelante, son posibles puntos de venta para tu libro por lo que es buena idea establecer relaciones con la gerencia desde ahora. Ve a las presentaciones de los libros de cocina que se publiquen próximamente y allí encontrarás personas que comparten tus intereses.

Así, poco a poco, vas creando tu audiencia. Ese es el primer paso en tu plan de mercadotecnia.

Ahora contesta: ¿De qué es tu libro? ¿Dónde encontrarás a tu audiencia?

¡Éxito siempre!
0 Comentarios

Un libro de visión

12/12/2018

0 Comentarios

 

Un libro de visión es lo mismo que un tablero de visión (en inglés, vision board), pero en formato de libro. Para crearlo, selecciona una libreta que te encante, si tiene carpeta dura mejor pues se parecerá más a un libro.

En la primera página, escribe tu nombre y ponle un título a tu libro. El título puede referirse a tu vida completa, a una fase de tu vida, a lo personal o a tu profesión, por mencionar algunas posibilidades.

El contenido del libro reflejará tu visión del mundo, tus valores y tus creencias, dónde estuviste, donde estás y hacia dónde te diriges. Al igual que la visión de un libro o un negocio, la visión que tengas para tu vida te guiará para que traces y alcances metas.

En las páginas de tu libro de visión puedes incluir:
  • láminas que recortes de revistas
  • fotos
  • mensajes que te motiven
  • poesías
  • listas de deseos (bucket list)
  • lugares a visitar
  • experiencias aprendidas
  • consejos que compartirías con otras personas
  • cualquier otra idea que te guste

Otras ideas que puedes hacer con tu libro de visión son dividirlo por capítulos o años, escribirlo como si te estuvieras hablando, escribirlo como una serie de cartas, escoger palabras que te gusten y te inspiren a escribir (un capítulo para cada una) y describir cómo te gustaría que fuera tu vida (y luego trabajar para lograrlo).

Antes de comenzar tu libro de visión, pregúntate cuál es el propósito que tienes para este libro. Según tu definición, escoge lo que incluirás en tu libro y cómo lo escribirás. Este es un ejercicio de reflexión personal, no lo pienses como un proyecto de publicación. Sin embargo, es posible que de ahí salgan ideas que puedas incluir en una publicación más adelante.

¡Éxito siempre!

***
Este artículo es parte de la serie #12díasdeblogmas.

0 Comentarios

Un blog complementa tu libro

12/5/2018

0 Comentarios

 
 
Cuando operas tu libro como negocio, el blog y el libro trabajan de la mano. El blog es el centro de operaciones para el negocio y el libro es el producto que se vende. La dirección de tu blog puede ser tu nombre, el nombre de tu negocio o el tema principal sobre el que escribes.
 
En el blog, vendes el libro y anuncias tus actividades. Es importante colocar ahí un perfil tuyo que explique en 250 palabras por qué escribes y cuál es tu experiencia personal o profesional. Ese perfil es una manera de que el lector te conozca.
 
En el blog puedes escribir sobre tu proceso de creación, compartir anécdotas sobre el libro, presentar los personajes y los temas de tu libro, así como resumir los capítulos para crear interés en que compren y lean el libro.
 
Sin embargo, es importante tener en cuenta que tú, como autora, eres el producto principal del negocio porque tras escribir el primer libro, con mucha probabilidad escribirás otros. Los lectores buscarán lo que ofreces, sea en formato de libro, conferencia, curso o mercancía. Por eso es importante crear y usar tu marca personal.
 
La marca personal es la experiencia que les brindas a tus lectores. Es la manera en que te presentas ante ellos, tu estilo de hablar y de vestirte, entre otros detalles.
 
El blog, el libro y tu marca personal se complementan para que tus esfuerzos de negocio lleven un mensaje congruente.
 
***
Este artículo es parte de la serie #12díasdeblogmas.

0 Comentarios

El comienzo de tu libro como negocio

12/3/2018

0 Comentarios

 
 
Un negocio es cualquier actividad de la que se obtiene beneficio económico. Por lo tanto, un libro es un negocio porque se espera que con sus ventas se obtengan ganancias. Como todo negocio, es importante operarlo bien. Algunos aspectos que se deben tener en cuenta son:

  • La inversión para crear el libro incluye los gastos de edición, diseño, registro de los derechos de autor y la impresión del libro.
 
  • El precio de venta de tu libro depende de la cantidad de páginas y el género. Puedes buscar libros similares y determinar cuál sería el mejor precio para tu libro.
 
  • El punto de empate es la cantidad de libros que debes vender para recuperar tu inversión. Todo lo que generes después de eso es ganancia.
 
Además, debes saber: quién es tu lector ideal, cuál es tu ventaja competitiva y cuáles son la misión y la visión de tu libro.
 
  • Tu lector ideal es la persona que más se beneficia de leer tu libro. ¿Es hombre o mujer? ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica?
 
  • Para determinar la ventaja competitiva de tu libro, piensa en libros similares y determina qué incluyes en tu libro que es mejor y diferente.
 
  • La misión de tu libro es lo que le ofreces al lector. En otras palabras, ¿qué gana el lector después de leer tu libro: se inspiró, se transformó o aprendió los pasos para llevar a cabo cierto trabajo? Piensa en esa pregunta mientras escribes y asegúrate de contestarla en las páginas de libro.
 
  • La visión de tu libro es dónde lo ves a largo plazo. ¿Lo ves convertido en cursos presenciales o virtuales? ¿Lo ves traducido a otros lenguajes?
 
Contestar estas preguntas te ayudará a escribir material para tu libro y dirigir tus gestiones de negocio.
 
¡Éxito siempre!
 
***
Este artículo es parte de la serie #12díasdeblogmas.
0 Comentarios

Las secciones de un libro

11/4/2018

0 Comentarios

 
 
Un libro incluye diferentes secciones además de los capítulos, pero varía si tu libro es de ficción o de no ficción.
 
Las secciones en un libro de no ficción
  • Índice
  • Dedicatoria                                                                              
  • Agradecimientos o reconocimientos                                           
  • Introducción o prólogo                                                              
  • Capítulos
  • Glosario                                                                                   
  • Directorio                                                                                
  • Bibliografía                                                                              
  • Sobre el autor o la autora                                                          

Para ayudarte, diseñé el formato para crear tu libro para los libros de no ficción y está disponible a un precio de $17 USD. Haz clic sobre el enlace para ordenar tu copia en formato Word, que puedes usar de plantilla.
 
Las secciones en un libro de ficción
  • Prefacio
  • Capítulos
  • Epílogo
  • Sobre el autor o la autora
 
Por ser un texto creativo, un libro de ficción no lleva tantas secciones como se pueden incluir en un libro de no ficción.
 
El prefacio es una introducción que puede explicar el contexto histórico de la novela, si es necesario para que el lector la entienda. En esas primeras páginas, también se puede incluir un árbol genealógico de la familia de los personajes.
 
En el epílogo puedes hablar sobre lo que les sucede a los personajes después de la novela, a modo de conclusión. O puedes usarlo para crear interés en la próxima novela, si escribes una serie.
 
¡Éxito siempre!

0 Comentarios

¿De qué es tu libro?

10/15/2018

0 Comentarios

 

Esa es una de las preguntas que, con más frecuencia, escucharás cuando digas que eres escritora. Esa es tu oportunidad para dar a conocer tu trabajo, por lo tanto, piensa bien en tu respuesta y memorízala. La idea no es que contestes como un robot, pero que sepas exactamente qué decir para crear interés.

Piensa en estos elementos:
  1. el tema principal
  2. quién eres
  3. por qué escribiste el libro
  4. dónde te consiguen

Esta será la conversación:
—¿A qué te dedicas?
—Soy escritora.
—¿De qué es tu libro?
—Es sobre la oportunidad que tienen los autores para ganar dinero con sus libros, conferencias y cursos presenciales o en línea. Soy editora y, al trabajar con autores, veo todo lo que se puede lograr si miramos más allá de un libro y estructuramos un plan de trabajo con visión empresarial. Si quieres más información, visita editorialnarra.com.

Ese párrafo, o alguna versión de él, se puede convertir en tu elevator pitch. El elevator pitch es la oportunidad que tienes de presentar tu libro o negocio en 30 segundos o menos. El nombre elevator pitch surge de la escena que se da en un elevador, cuando conoces a alguien, pero solo tienes unos segundos para presentarte antes de que la persona tenga que bajarse en el próximo piso.

Escribe, revisa y practica tu elevator pitch hasta tanto te sientas cómoda con él. Así aprovecharás cada oportunidad que tengas para darte a conocer, sea en una actividad de networking, en la fila del supermercado o en un elevador.

El elevator pitch es parte importante de tus esfuerzos de mercadotecnia. ¿Cuál es tu elevator pitch?

Ordena tu copia de mi libro en PDF titulado “Gana dinero con tus libros” en este enlace: http://www.editorialnarra.com/libros-y-servicios.html

¡Éxito siempre!
0 Comentarios

Del blog al libro o del libro al blog

9/16/2018

0 Comentarios

 
El concepto de ir del blog al libro es que, con cada entrada que haces en tu blog, vas creando material que luego puedes usar en tu libro y expandir la explicación con detalles, ejemplos o ejercicios.

Pero también puedes hacerlo en la dirección contraria. Si ya escribiste el libro, puedes extraer las ideas principales y compartirlas en artículos de tu blog.
 
Quizás tu caso o sea que no has escrito tu libro ni tienes un blog. En ese caso, mientras te enfocas en escribir el libro vas identificando ideas para artículos que puedes usar en tu blog. Estas ideas pueden ser temas o párrafos completos. Abre un documento en tu programa de procesamiento de palabras y guarda esa información ahí.

Sea que vayas del blog al libro o del libro al blog, la idea es aprovechar ese material y compartirlo de diferentes maneras. Por ejemplo, extraer frases o citas sobre cada tema principal de tu libro y compartirlas en tu blog y tus medios sociales. Compartas las frases antes o después de publicar el libro, cada publicación te ayuda a dar a conocer el tema de tu libro y a ir creando una comunidad de lectores que te apoye y a quien tú ayudas cada vez que compartes tu conocimiento en uno de tus mensajes.
Imagen
Bloguear es comunicar, es una manera de compartir lo que sabes con un público que comparte tu interés. Puedes también preguntarles a tus lectores sobre qué más les interesa conocer y de esa manera les das participación y vas creando más material. Incluso puedes entrevistar a algunos de tus lectores como parte del contenido de tu blog y así das a conocer lo que esa persona hace. Por lo tanto, bloguear también es crear comunidad, algo así como el séquito de autores.

Si ya tienes tu blog, te invito a compartir el enlace en mi página de Facebook.com/editorialnarra o Twitter.com/editorialnarra donde todos los viernes escribo un mensaje en el que hago un llamado a apoyar el trabajo de otros para que ellos también apoyen el tuyo.
 
Nos vemos allá. Éxito siempre.

0 Comentarios

Escritora, bloguera y autora

7/29/2018

0 Comentarios

 
Escritora

Culturalmente, le hemos asignado una definición romántica e inalcanzable a la palabra "escritora". Eso hace que parezca casi imposible convertirse en escritora. Sin embargo, quien escribe es escritora. La palabra lo que significa es que escribes, sea en una libreta, un libro, un blog o una columna en un periódico. Quien escribe es escritora.

Bloguera

Comenzar un blog te ayuda a encontrar tu voz y tu mensaje, te ayuda a practicar la destreza de escribir y comenzar a verte como escritora porque al planificar las estrategias para un blog efectivo, organizas tus ideas, escoges los temas principales y secundarios sobre los que escribirás en tu blog, decides la frecuencia con la que vas a publicar y así desarrollas el hábito y el compromiso de escribir regularmente.
 
En mi caso, tener un blog me ayuda a tener la disciplina de escribir, por lo menos, 300 palabras a la semana porque publico todos los domingos. Pero la verdad es que escribo mucho más de eso y así voy creando mi obra como escritora.
 
Autora

Además de practicar las destrezas de redacción, el blog me ayuda a crear materiales para otros formatos, como pueden ser libros o cursos. Cada artículo me permite probar temas nuevos y las estadísticas del blog miden los temas que más se leen. Eso me dice lo que gusta y me sirve para saber cuáles temas desarrollar en otros artículos o convertirlos en seminarios de par de horas o en un curso de varias semanas. Y es así como te conviertes en autora y creadora de tus obras.
 
Por lo tanto, si quieres escribir y no sabes por dónde comenzar, un blog es una excelente manera de dar el primer paso. Es como aprender a escribir sobre la marcha.


0 Comentarios

Convierte un artículo de blog en un capítulo de tu libro

7/22/2018

0 Comentarios

 
Cuando explico cómo escribir un libro, comienzo por el tema y paso al índice del libro, porque es lo que te guía mientras escribes. Y de ahí pasas a construir los capítulos del libro.
 
Una manera de comenzar a escribir los capítulos de tu libro es trabajar con textos más cortos y añadirles información para crear un texto más largo. Por ejemplo, si tienes un blog, puedes identificar lo que ya has escrito sobre los temas que ahora quieres incluir en tu libro. Si no tienes un blog, puedes escribir artículos de 300 palabras sobre cada tema y por ahí comienzas.
 
Sigue estos pasos para comenzar con un artículo y crear un capítulo para tu libro.

  1. Escoge el tema del artículo.
  2. Escribe un artículo que tenga de 300 a 2,000 palabras o busca los artículos que tienes en el blog.
  3. Edita el artículo.
  4. Asígnale un título.
  5. Imprímelo a doble espacio y toma anotaciones sobre lo que puedes añadir para desarrollar mejor las ideas. Piensa en ejemplos, anécdotas, ejercicios y consejos.
  6. Integra esas ideas al artículo y comienza a ver el artículo como un capítulo de tu libro.
  7. Desarrolla ese material hasta llegar a 5,000 palabras, más o menos. Ese número es solo una guía; la cantidad de palabras de un capítulo puede variar.
  8. Usa subtítulos para dividir el material por temas.
  9. Lee el material y decide si tienes un mejor título para este capítulo que el título que usaste en el artículo original.
  10. Comparte ese capítulo con alguien de tu confianza para que te dé su perspectiva. Así vas puliendo ese material.
 
Escribir es un proceso. A veces, una comienza con una idea, pero en el camino el escrito toma vida propia y se convierte en otra cosa. Permite que eso suceda. Por eso, revisar el texto varias veces y usarlo con diferentes propósitos —sea publicarlo primero en el blog o ponerlo a prueba como seminario— te ayuda a ver si el tema interesa. Permitir que otra persona lo lea te ayuda a saber si se entienden tus ideas o si falta información. Disfruta el proceso.
 
Repite los pasos con otros artículos de blog para desarrollar más capítulos hasta completar tu libro.
 
Si necesitas apoyo en el proceso de escribir, escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com.

0 Comentarios

Historias que inspiran

7/16/2018

0 Comentarios

 
Una de las metas de una escritora es que la lectora se identifique tanto con el libro que sienta que comparten una historia o que quede en su mente un recuerdo vivo de lo que leyó.
 
Una manera de lograr que ese libro se convierta en una edición especial es autografiarlo. El autógrafo hace que el libro pase de ser uno más de la tirada a "mi copia". Y esa copia, la guardaré en un lugar especial.
 
Hay elementos de la vida que hacen que otra persona se pueda identificar con la historia. Eso puede suceder por la manera de escribir y contar la historia, por las experiencias profesionales, sociales o culturales que nos unen, así como factores de la experiencia humana que son comunes independientemente de la industria en la que trabajemos o el lugar de procedencia.
 
Por ejemplo, el sueño de ser escritora lo puede tener una persona en cualquier parte del mundo, que escribe en cualquier idioma y que sea de cualquier cultura o profesión. Experiencias tales como los retos, las alegrías y la superación personal se pueden entender, aunque las circunstancias de vida de la autora y la lectora sean diferentes. Las experiencias profesionales también coinciden, aunque sean de industrias diferentes pues el conocimiento se puede transferir y adaptar.
 
Entonces, como escritora lo que se busca es conectar con esas experiencias que nos unen como seres humanos. Por eso mi historia puede ser tu historia. Y cuando una escritora comparte lo que vivió y lo que aprendió, le abre puertas a esa lectora y le permite ver opciones que quizás no había visto. Por eso, si te preguntas: ¿a quién le interesará mi historia? Ten en cuenta que hay alguien que se puede identificar contigo y tu mensaje le ayudará.
 
Espero que esto te sirva de inspiración para compartir lo que sabes, sea una historia personal, creativa o profesional.
 
P.D. Si quieres aprender cómo escribir un libro, ven a este taller.
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la dueña de Editorial Narra, Inc., una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todos
    #12díasdeblogmas
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Blog
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferencias
    Conocimiento
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hablar
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Libro
    Libros
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    Verano
    Video
    Videos
    Vocabulario
    Writing

    Fuente RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy