Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

Para mantener el interés del lector

5/25/2014

0 Comentarios

 
Estas son algunas preguntas que he recibido recientemente.

¿Cuáles son los errores al narrar una historia? 

Tal vez el error más significativo al narrar una historia es no proveer detalles. Para esto recomiendo la estrategia de 5W + 1H + 1T. Esa lista te ayudará a verificar si incluiste los detalles que necesita el lector. Recuerda que de tu narración depende la película que se hace el lector en su mente, por lo que los detalles son importantes.  Sin embargo, debes velar en no caer en el uso de demasiados adjetivos ni en la verborrea, o sea, hablar y hablar sin decir nada.

¿Cómo se mantiene al lector amarrado a la historia?

Para mantener al lector amarrado a la historia, puedes:
  1. Presentar la información en orden cronológica para que el lector pueda seguir tus pasos y quiera saber lo próximo que sucederá.
  2. Escribir como si estuvieras contando un cuento. Para eso es importante el tono, por ejemplo. A todos nos cautiva un buen cuento bien contado.
  3. Compartir vivencias porque hacen que el lector se identifique con la historia y se mantendrá interesado.
  4. Brindar un propósito. Cuando termine de leer tu libro, quieres que el lector sienta que aprendió algo o que se divirtió con la lectura. A eso me refiero con tener un propósito con tu escrito.

Si te gustó este artículo, compártelo en confianza. Escríbeme. Deja un comentario. Además, puedes seguirme en los medios sociales: 
  • Facebook.com/editorialnarra  
  • Twitter.com/editorialnarra 

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra
0 Comentarios

Tus razones para publicar

5/18/2014

0 Comentarios

 
Las personas que escriben por diferentes razones. En mi experiencia como editora, estas son las razones principales: 
  1. Compartir una experiencia de aprendizaje personal
  2. Preservar las memorias familiares
  3. Guiar profesionalmente basado en la experiencia   

¿Cuál es la tuya?
Como seres humanos, tenemos una gran necesidad de comunicarnos. Pienso que por eso es que hay tantos deseos de escribir, ya sea un libro o un blog. Igualmente, la necesidad de socialización nos inspira a crear relaciones con los lectores que siguen de cerca nuestro trabajo.

Si tu propósito es crear esas relaciones, lo ideal para ti es tener un blog. Si tu prioridad es compartir tu conocimiento, entonces el libro es tu mejor alternativa. La combinación de ambos es lo que te permitirá dar a conocer tu trabajo. Por lo tanto, mi consejo es que no descartes ni uno ni el otro. No hay un orden determinado de cuál debes hacer primero, pero si deben complementarse. 

Éxito en tus escritos. 

Hasta la próxima,
Vigimaris

Si te gustó este artículo, compártelo en confianza. Escríbeme. Deja un comentario. Además, puedes seguirme en los medios sociales:
  • Facebook.com/editorialnarra 
  • Twitter.com/editorialnarra 

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios

Ya escribí mi libro… ¿y ahora qué?

5/11/2014

0 Comentarios

 
En el proceso de escribir un libro, lo primero, naturalmente, es escribir. Una vez completado el manuscrito, debes leerlo completo, como si fueras tu público. Ahí notarás si la secuencia tiene sentido y podrás corregir algunos detalles. También puedes dárselo a otra persona (amigo o familiar) para que lo lea. Una vez entiendas que no le vas a hacer más cambios a ese manuscrito, debes hablar con una editora, quien leerá tu libro y te dará sus recomendaciones para publicarlo: desde la fecha idónea, textos que hay que pulir, ideas de diseño y demás.

Una vez la editora te dé sus recomendaciones, tú decides si las aceptas o no y comienza el proceso de edición, que es arreglar ese texto para que esté lo más perfecto posible. De ahí, pasas a registrar los derechos de autor y luego diseñas el libro con un artista gráfico. Luego te tocará cotizar tu libro en las imprentas para que sepas en cuánto saldrá la impresión del libro. Existen compañías por Internet que te permiten diseñar el libro tú misma/o, imprimirlo y venderlo.

El último paso que menciono —pero realmente debe ser el primero— es la mercadotecnia. Anuncia que estás escribiendo un libro. La mercadotecnia son todos los esfuerzos que hagas para vender tu libro, desde conferencias, presentaciones, firmas de autógrafos, la creación de un blog y una marca personal hasta colocarlo en librerías locales o virtuales.

El proceso de publicar un libro es sencillo, pero toma tiempo y compromiso de parte del autor. Si le dedicas tiempo, pronto verás tu libro publicado. ¡Yo voy a ti!

Éxito siempre,
Vigimaris

Si te gustó este artículo, compártelo en confianza. Escríbeme. Deja un comentario. Además, puedes seguirme en los medios sociales:
  • Facebook.com/editorialnarra 
  • Twitter.com/editorialnarra 

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios

Autor/a: es normal que te sientas así

5/4/2014

0 Comentarios

 
En el proceso de escribir un libro, los autores pasan por varias experiencias. Son normales y son parte de la emoción de publicar.  Aquí comparto algunas de las sensaciones más comunes que experimentan los autores y posibles soluciones. Pero lo más importante es que comprendas que no estás sola/o y es normal que te sientas así.

Por ejemplo, hay momentos en los que los autores se obsesionan con el libro y no pueden dejar de escribir, no comen, no duermen, solo escriben. Por otro lado, hay momentos en los que no quieren saber del libro y abandonan temporalmente sus esfuerzos. Eso es normal y no debes esforzarte, permite alguna flexibilidad en tu plan de publicación para que puedas manejar esas emociones sin retrasar tu meta.

Otra situación que se presenta es que el autor titula su libro desde el principio y luego se da cuenta de que el contenido va por otro camino. Eso es normal que suceda porque los libros toman vida propia. O sea, que según el autor se inspira para escribirlo, se da cuenta de que lo que quiere compartir ahora, no es lo que quiso compartir en un principio. Mi consejo: deja que las ideas fluyan, si hay que cambiar el título, se cambia, eso no es problema.

El deseo de leer lo que se ha escrito anteriormente, cada vez que el autor se sienta a escribir es común también. Con este hay que tener cuidado porque si el autor sucumbe al deseo de leer el texto anterior, se sentirá tentado a cambiar todo lo que había escrito. Por lo tanto, lo ideal es leer el párrafo anterior para que sepas dónde te quedaste y puedas continuar desarrollando la idea, pero controla el deseo de leerlo todo porque puedes caer en un círculo vicioso y así no adelantas el escrito y, por lo tanto, no terminarás jamás. Una buena estrategia es que cuando estés terminando de escribir hoy, prepares un bosquejo de los próximos temas para que sepas por dónde comenzar mañana, así no tienes la excusa de tener que leer lo anterior para saber por dónde seguir escribiendo.

Y tal vez el que no mucha gente comenta es que cuando está llegando al final del libro, el autor siente cierta inseguridad por si lo que escribió será de interés para alguien o no, es como un frío olímpico que le da porque sabe que se acerca el momento de publicar. Eso también es normal y ahí, una buena editora, le dirá: “Suéltalo ya”. Como autor, cuestionarás lo que escribiste y cómo lo escribiste, pero no es una inseguridad real, es el susto por el gran logro. Por eso, yo permito que juegue con esa inseguridad por algún tiempo, pero luego, pongo un poco de presión: “Necesito que me entregues tal día”. Porque si no lo guío, se queda remando en círculos. Y pienso que el autor no ha pasado tanto trabajo para dejar su libro sin publicar. Al final, me agradecen esa presión.

Estas son algunas de las razones para trabajar con una editora, porque no te sentirás sola/o en el proceso y tendrás a quién consultarle para que sepas cómo manejar estas experiencias. 

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la presidenta de Editorial Narra, Inc., una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todos
    #12díasdeblogmas
    #30ideaspara30días
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    #amor2020
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Autorízate
    Autor-ízate
    Blog
    #Blogmas2019
    #Blogtober2019
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferenciante
    Conferencias
    Conocimiento
    Consulta
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Costo
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Derechos De Autor
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diario
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escritura Creativa
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Favoritos
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hábitos
    Hablar
    Hashtags
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    índice
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Lenguaje
    Libreta
    Libro
    Libros
    Libros En PDF
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logo
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Mes
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Poema
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanación
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Secretarias
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tareas
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Título
    Título
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    #unescritoparacadames
    Verano
    Viajar
    Video
    Videos
    Visión
    Vocabulario
    Writing

    Fuente RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy