Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

El orden para tomar los cursos por email

8/18/2019

0 Comentarios

 
 
Si fuera a recomendar un orden para tomar los cursos por email, diría que el primero debe ser “Estrategias para un blog efectivo” porque ese es el que explica que el blog es tu centro de operaciones como autora y empresaria. Ese curso incluye algunas guías de redacción y edición.
 
El segundo puede ser el de “Técnicas de redacción y edición” pues abunda sobre el tema que ya comenzó en el curso de los blogs.
 
El último en la serie de los cursos de redacción es “Narración de cuentos cortos” porque este se enfoca en la ficción.
 
En cuanto a los cursos de crecimiento personal, “Proyecta lo que profesa: cómo crear una marca personal” te ayuda en términos de negocio, pero también te ayuda a conocerte.

El curso “De la inercia a la ilusión: la escritura como herramienta de descubrimiento y sanación” es una mirada más profunda hacia tu interior.
 
Aunque aquí menciono este orden, realmente los puedes tomar en el orden que prefieras.
 
La próxima sesión de los cursos por email comienza el lunes, 2 de septiembre. Lee los detalles y reserva tu espacio en este enlace: http://www.editorialnarra.com/cursos.html
 
¡Éxito siempre!
0 Comentarios

Escribir y volver a escribir

10/17/2018

0 Comentarios

 

Todo lo que se escribe, de primera intención, es un borrador. Para que llegue a su versión final, debe leerse y revisarse varias veces como parte del proceso de redacción. Esa revisión aplica desde lo más sencillo, como un mensaje de texto, hasta un ensayo, un poema, o un libro completo. 

Lee lo que escribiste y determina si hay una mejor manera de comunicar la idea. Vuelve a escribir lo que no suene bien. Aclara ideas. Cambia el orden. No borres texto hasta tanto estés segura de que no lo vas a necesitar. Mejor, márcalo en otro color o córtalo y pégalo al final del documento. Así puedes decidir si te sirve en otra parte del texto o en otro escrito.

Al editar, verifica si hay palabras mal escritas o mal usadas. Una palabra mal escrita puede ser por confundir u omitir letras. Otro error común es usar una palabra que se parece a la que realmente quieres usar. En ambos casos, usar el diccionario es la solución pues ahí puedes verificar la ortografía y la definición.

Confusión de palabras:
  • Decir “marionetas” cuando se quiere decir “piruetas”.
  • Decir “aroba” para referirse al símbolo @, cuyo nombre es “arroba”.

También hay confusiones que se dan entre el inglés y el español:
  • Report no es “reporte”. Es “informe”.
  • Application no es “aplicación”. Es “solicitud”, cuando se refiere a una universidad o un empleo.

Si sabes que tienes dificultad con un aspecto específico del lenguaje como puede ser la acentuación, la ortografía o el uso de los verbos, revisa cada uno en lecturas distintas. Así te concentras en un solo asunto a la vez. Comienza por el que sabes que más trabajo te da.

Luego, verifica si las palabras escogidas son adecuadas. Debes escoger bien tus palabras para que comuniques una idea clara y concisa.

0 Comentarios

El proceso de redacción

10/16/2018

0 Comentarios

 

El proceso de redacción incluye varias etapas: planificar, redactar, editar, publicar y mercadear. A continuación, hay unas guías para cada etapa.

  1. Planificar. En este proceso creativo piensas sobre lo que quieres escribir.
    • Haz un torbellino de ideas o un bosquejo
    • Determina el propósito del escrito
    • Escoge el tema
    • Escribe preguntas
    • Identifica tu audiencia

  2. Redactar. Aquí escribes el borrador.
    • Escoge entre primera, segunda o tercera persona.
    • Establece el orden de tus ideas.
    • Contesta las 5W + 1H + 1T (Who? What? When? Where? Why? How? At what time?). En español: quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo y a qué hora.

  3. Editar. Ahora es momento de pulir el texto.
    • ¿Contestaste las preguntas?
    • ¿Tiene sentido?
    • ¿Usaste oraciones completas?
    • Revisa el orden de las oraciones.
    • Añade o elimina detalles.
    • Revisa la gramática, la ortografía, la puntuación y el uso de las mayúsculas.
    • Usa palabras interesantes, sinónimos y verbos de acción.
    • Permite que otra persona revise tu escrito.

  4. Publicar. Piensa en este paso como el medio en el que distribuyes tu trabajo.
    • Publica en tu blog.
    • Publica un libro (PDF, papel, eBook, audio, video).

  5. Mercadear. Ahora te toca compartir tu trabajo.
    • Envía correos electrónicos a tus contactos para invitarlos a tu blog o a comprar tu libro.
    • Anuncia tus escritos en los medios sociales.
0 Comentarios

El riesgo de abreviar

10/13/2018

0 Comentarios

 
 
Abreviar el lenguaje es común en los mensajes de texto por la informalidad de ese medio. Sin embargo, se presta para confusión. Términos tales como “TQM” para significar “te quiero mucho” se hacen difíciles de leer y parten de la premisa de que el receptor conoce esos códigos.
 
Igual ocurre con los nombres de los lugares. Estudia este ejemplo: “Trabajo en HR”.
 
En el contexto de Puerto Rico, “HR” puede ser “Hato Rey” o “Human Resources” porque, con frecuencia, mezclamos el inglés y el español en nuestras comunicaciones diarias. Por lo tanto, cada persona interpretará las siglas según su experiencia o contexto.
 
Por eso, usar palabras completas aporta a comunicarnos mejor y evita las confusiones. Si la idea es abreviar para ahorrar tiempo en un mensaje de texto, pero hay que enviar mensajes adicionales para aclarar, no se ahorró tiempo.
 
Otro detalle es que, en un texto más formal, como un ensayo, un correo electrónico, un artículo de blog o un libro, no es apropiado usar abreviaturas.
 
Cada escrito es una oportunidad para practicar la redacción. Es importante, entonces, estar pendiente a esos detalles.
 
¿Usas abreviaturas? Escribe tu experiencia en los comentarios o escribe a: vigimaris@editorialnarra.com.
0 Comentarios

Anota lo que tengas y no te detengas

12/4/2016

0 Comentarios

 
Un libro comienza con una idea. Si tienes una idea, pero crees que no tienes la destreza de redacción o la habilidad para desarrollar esa idea, no te preocupes. No tienes que tener una gramática y una ortografía perfectas para escribir un libro. Para eso estamos los editores. Tu trabajo es tener una idea, un mensaje o una experiencia que quieras compartir para ayudar a otra persona.

Supongo que mi consejo parece contradictorio. Sin embargo, es una cuestión de entender los roles. El autor trae la idea y los elementos básicos y la editora lo ayudará a desarrollar esas ideas, pulir el mensaje y verificar la gramática y la ortografía. Por lo tanto, no tienes que tener tu idea clara desde el primer día. Con una idea básica y algunas experiencias es suficiente para que tu editora te ayude a desarrollar tu libro, pero lo hará según tu estilo, como autor.

Por favor, no permitas que la inseguridad de la corrección gramatical o la falta de claridad de tus ideas te detenga o se convierta en un obstáculo ante tu sueño de escribir un libro. Dice un refrán: “no es lo que sabes, es a quién conoces”. En este caso, no tienes que saber todo sobre la redacción, sino conocer a una buena editora que te apoye en el proceso. Anota lo que tengas y no te detengas. Estoy aquí para apoyarte. Escríbeme: vigimaris@editorialnarra.com
0 Comentarios

7 maneras de ayudarte

11/2/2014

0 Comentarios

 
¿Qué puedo hacer por ti?
  1. Ayudarte a escribir tu libro.
  2. Editar tus textos.
  3. Guiarte en el proceso de publicación.
  4. Darte clases de redacción, edición y publicación.
  5. Ayudarte a conceptualizar tu libro (contenido/diseño).
  6. Traducir tu trabajo (inglés/español).
  7. Darte estrategias para tu blog.

Escríbeme y dime en qué te puedo ayudar: vigimaris@editorialnarra.com


Sígueme en Twitter.com/editorialnarra
Búscame en Facebook.com/editorialnarra

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la presidenta de Editorial Narra, Inc., una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todos
    #12díasdeblogmas
    #30ideaspara30días
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    #amor2020
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Autorízate
    Autor-ízate
    Blog
    #Blogmas2019
    #Blogtober2019
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferenciante
    Conferencias
    Conocimiento
    Consulta
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Costo
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Derechos De Autor
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diario
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escritura Creativa
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Favoritos
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hábitos
    Hablar
    Hashtags
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    índice
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Lenguaje
    Libreta
    Libro
    Libros
    Libros En PDF
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logo
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Mes
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Poema
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanación
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Secretarias
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tareas
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Título
    Título
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    #unescritoparacadames
    Verano
    Viajar
    Video
    Videos
    Visión
    Vocabulario
    Writing

    Fuente RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy