Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

Cuando cierra el mes de octubre…

10/31/2018

0 Comentarios

 
 
Durante el mes de octubre, decidí escribir artículos en este blog todos los días pues quería practicar la redacción y aumentar el tráfico a la página. Hoy comparto los resultados.

Escribí sobre los cinco pasos del proceso de escribir y publicar un libro:
  1. el proceso creativo
  2. la disciplina para escribir
  3. el proceso de edición
  4. la publicación
  5. la mercadotecnia

En los 31 días que tiene el mes escribí 22 artículos. Me encantó la idea de escribir todos los días, pero es un ritmo difícil de seguir cuando manejo el negocio a la misma vez.

Desde luego, escribir con más frecuencia me permitió practicar la redacción y tuve que ponerme creativa para tener más artículos. Además, aproveché anotaciones que tenía y las convertí en artículos. Tal vez, sin este reto, todavía estarían como anotaciones e ideas en vez de artículos desarrollados.

Me encantó que hubo más interacción en los medios sociales porque estaba compartiendo artículos a diario.

En cuanto a las visitas de la página, no noté un aumento significativo. Sin embargo, espero que, por tener más contenido, lleguen más visitas en el futuro.

Si quieres hacer un ejercicio similar, estos son los pasos:
  1. Escribe y publica todos los días en tu blog.
  2. Comparte el enlace a cada artículo en tus medios sociales.
  3. Aprovecha el mensaje de los viernes en los medios sociales de Editorial Narra en Facebook.com/editorialnarra y Twitter.com/editorialnarra para compartir ahí el enlace a tu blog.
0 Comentarios

5 minutos

10/26/2018

0 Comentarios

 
 
La verdad es que hay días que hasta cinco minutos parecen imposibles de conseguir. Son días de tanto ajetreo que cada segundo cuenta. Eso lo entiendo, pero para los días en que sí puedes encontrar cinco minutos, aquí te brindo una idea de cómo los puedes aprovechar.
 
Si dedicas cinco minutos a escribir de manera automática, sin parar y sin pensar si tiene sentido o la idea está completa, podrás completar un escrito de algunas 300 palabras, según la rapidez con la que manejes el teclado.
 
Si cada vez que tengas ese rato disponible, lo aprovechas para escribir, te sorprenderás de lo mucho que puedes producir. De hecho, te darás cuenta de lo largos que pueden ser cinco minutos porque, llegará el momento en que, por más que escribes, sientes que el tiempo no pasa y que te falta mucho tiempo para completar los cinco minutos de escribir.
 
Escribí este artículo, precisamente, haciendo el ejercicio de escribir sin parar durante cinco minutos para ver qué otras ideas se me ocurren para compartir contigo por el mero hecho de escribir durante ese tiempo sin editar mis pensamientos. Solo copié como si mi cerebro les estuviese dictando directamente a mis dedos. Eso permite que mi mente no cancele una idea porque parece tonta antes de que mis dedos la escriban. Ya habrá tiempo para editarlo, corregir errores del teclado y evaluar si las ideas son buenas o no, pero durante este ejercicio, lo que quiero es que escribas y luego cuentes las palabras que puedes escribir durante esos cinco minutos.

Si esto te funciona, puede ser una nueva estrategia para crear los artículos de tu blog. En ese caso, puedes añadir esta estrategia a la fórmula para las entradas de tu blog.
 
Con este ejercicio de creación lo importante es escribir texto y tener algo que luego puedas editar.
 
De cinco minutos en cinco minutos es mucho lo que puedes crear. Inténtalo y me cuentas.
 
¡Éxito siempre!

0 Comentarios

Escribir…

10/23/2018

0 Comentarios

 

Usé el artículo titulado “¿Sobre qué escribo hoy?” para crear este. Al contestar todas las preguntas que propuse al final de ese artículo, desarrollé este escrito en el que comparto mi perspectiva.
 
Escribir es comunicar una idea y pensar por escrito. Escribo porque es mi pasatiempo y mi trabajo. Se puede escribir a mano en una libreta, en computadora o con alguna aplicación que permita dictar y transcribir. Escribir bien es importante porque permite comunicar ideas claras y concisas. Escribir para compartir experiencias tiene varios beneficios:
  1. ayudar a otros
  2. enseñar
  3. dejar un legado
  4. procesar una experiencia para comprenderla
 
Escribo en este blog para ayudar a otras personas a inspirarse a escribir, porque al compartir lo que sé siento que les hago el camino más fácil.
 
Escribir y editar son parte de mi trabajo. Escribir es soltar las ideas y editar es pulirlas. Me encanta escribir. Me encanta escoger la palabra adecuada para cada comunicación y preguntarme por qué una palabra funciona mejor que otra en cierto contexto. Escribir es montar un rompecabezas en el que cada palabra es una pieza y, todas juntas, crean un paisaje.
Escribir es montar un rompecabezas en el que cada palabra es una pieza y, todas juntas, crean un paisaje.
Es muy cierto que uno mejora con la práctica. Basta leer algo que una escribió hace algún tiempo para medir cómo ha cambiado durante el proceso de la vida. A veces, una cambia posturas; a veces, aprende a usar palabras más acertadas.
 
Es cierto que una maestra o una editora te pueden ayudar a escribir mejor, pero puedes mejorar por tu cuenta también. Algunas ideas para lograrlo son:
  1. usa el diccionario
  2. cuestiona cuál palabra es mejor en cada oración
  3. permite que alguien lea tus escritos y recibe atentamente su crítica constructiva
  4. lee y escribe todos los días
 
Para encontrar a tus lectores, piensa en tu círculo de amistades en persona o en línea y evalúa a quiénes les interesa tu tema o pregúntales directamente si leerían un escrito sobre tu tema. Luego, envíales tus escritos para que te den su opinión. Así te vas dando a conocer por tus escritos y aumenta el interés por leerte. Sigue compartiendo lo que escribes y con el tiempo, verás que has desarrollado un público lector.

¡Éxito siempre!

0 Comentarios

?Sobre qué escribo hoy?

10/22/2018

0 Comentarios

 
 
Decidí compartir esta lluvia de ideas cuando me percaté de que quiero escribir un artículo para mi blog, pero no se me ocurre un tema. Entonces pensé que quizás te ocurre igual y quiero darte opciones para resolver la situación con algunos ejercicios que me han ayudado.

Algunos de mis ejercicios son:

  1. Reviso los cinco pasos de escribir y publicar un libro para ver qué puedo compartir sobre cada uno: el proceso creativo, la disciplina para escribir, el proceso de edición, la publicación y la mercadotecnia.

  2.  Visito el diccionario y busco términos tales como: "creatividad", "escribir", "editar", "publicar" y "mercadear". 

  3. Busco algún escrito que haya dejado a mitad para completarlo y editarlo.

  4. Hago memoria para ver cuál pregunta me han hecho recientemente.

  5. Leo las anotaciones que tengo en diferentes libretas o en las notas digitales de mi teléfono celular.

  6. Verifico cuáles artículos de mi blog han recibido más visitas recientemente y busco la manera de escribir más en detalle sobre ese tema.

  7. A veces, me pregunto: "¿qué me gustaría leer hoy?" y uso mi respuesta para inspirarme a escribir.

  8. Hago una lluvia de ideas en las que escojo un tema principal y de ahí hago preguntas. Por ejemplo, el tema principal de hoy es “escribir”. Entonces, algunas preguntas son: 
  • ¿Qué es escribir?
  • ¿Qué quiero escribir?
  • ¿Cómo se escribe?
  • ¿Por qué es importante escribir bien?
  • ¿Por qué es importante escribir para compartir una experiencia?
  • ¿Qué relación tengo con el trabajo de escribir?
  • ¿Disfruto escribir?
  • ¿Qué aprendo al escribir?
  • ¿Quién me puede ayudar a escribir?
  • ¿Quién leerá lo que voy a escribir?
Si contesto todas esas preguntas o la mayoría de ellas, tendré un artículo interesante en el que exploro mis inquietudes y comparto mi perspectiva.
 
Ahora te pregunto: ¿sobre qué escribirás hoy? Deja tu respuesta en los comentarios.
 
¡Éxito siempre!
0 Comentarios

El negocio de escribir

10/21/2018

0 Comentarios

 

En inglés, los términos bookpreneur y authorpreneur se refieren a la persona cuyo negocio es escribir y publicar libros, o sea, empresaria del libro o autora-empresaria. Esa idea de negocio incluye también dar conferencias, tener un blog, un podcast y desarrollar productos derivados de cada libro. Por ejemplo:
  1. Publicar el libro en los cinco formatos: PDF, papel, lector electrónico, audio y video
  2. Usar el libro para crear un cuaderno de ejercicios
  3. Crear cursos en línea o presenciales
  4. Ofrecer servicios de consultoría en tu área de peritaje

En el caso de los autores de ficción, pueden crear mercancía tales como peluches y lápices de algunos de los personajes.

Por lo tanto, dedicarse a escribir conlleva una mentalidad empresarial que le permite a la autora desarrollar otras ideas para generar ingresos. Todas las actividades se complementan pues puedes usar las conferencias para crear material para tu libro, en el blog puedes compartir tu experiencia como autora y fomentar una relación con tus lectores, el podcast te permite identificar un nicho y los productos y servicios derivados se convierten en fuente de ingresos adicionales.

Usa los elementos que más te gusten, no tienes que tenerlos todos. Verás que, al combinarlos, en esencia, estás operando un “negocio de escribir” en el que aprovechas tus palabras de diferentes maneras para ganar dinero.

0 Comentarios

De conferenciante a autora

10/20/2018

0 Comentarios

 

Hay muchas maneras de llegar a la meta de escribir y publicar un libro. Desde luego, escribir es importante, pero también puedes lograr la meta mediante conferencias.

Ofrecer conferencias es una manera de construir tu libro. Cada conferencia debe ser sobre un tema de interés para tu público. Para diseñarla, prepara anotaciones y desarrolla un discurso. Durante la conferencia, puedes medir la reacción del público, ver cuáles son sus preguntas y determinar si es un tema que interesa lo suficiente como para desarrollarlo en un libro. Cada vez que te presentes a hablar, graba la conferencia y luego transcríbela. Con ese material creas contenido para tu libro. Así, en vez de pensar en sentarte a escribir tu libro, puedes enfocarte en desarrollar tu carrera como conferenciante que, a la larga, te ayudará a crear y vender tus libros pues estarás creando un público que se interese por tu tema y esté listo para comprar tu libro una vez lo publiques.

Por lo tanto, cada conferencia es un estudio del mercado. Si gusta, sigues desarrollando el tema. Si no gusta, cambias la estrategia.

Como autora, debes sentirte cómoda con hablar en público pues tendrás muchas presentaciones de tu libro en la que el público te puede entrevistar y hacerte preguntas sobre el contenido. También se da la ocasión en la que el público quiera escucharte leer parte del libro. Esas actividades son importantes para crear buenas relaciones con los lectores. A hablar en público se aprende por medio de la práctica. Siempre habrá nervios, pero lo importante es darse la oportunidad de hacerlo pues, con cada conferencia que das, practicas tu habilidad de dirigirte a un público y creas contenido para tu libro.

0 Comentarios

Silver Ideas

10/18/2018

0 Comentarios

 

Silver Ideas es una actividad para desarrollar ideas y aprender sobre recursos disponibles para emprender en la tecnología y los negocios en la etapa silver de la vida. Además, se presentarán nuevas formas de vender servicios o productos en la era digital.

Por medio de torbellino de ideas, dinámicas y orientaciones, Tere Montes, Amarilis Vellón y Lyann Cruz guiarán a los participantes hacia el emprendimiento.
 
Recursos:
  • Tere Montes - Social Media Coach y Bloguera
  • Proyecta y Conecta - Amarilis Vellón - Coach para Optimizar Talentos
  • Tres Pasos Básicos para Establecer su Emprendimiento/Negocio - Lyann Cruz - Contadora y Fundadora del Centro DONE
Imagen

La actividad es gratis. Sin embargo, es indispensable registrarse, ya que el espacio es limitado para las primeras 60 personas.
 
  • Fecha: viernes, 16 de noviembre de 2018
  • Hora: 9:00 a.m.
  • Lugar: Vestíbulo Biblioteca de la Universidad del Este en Carolina
  • Registro: https://www.eventbrite.com/e/silver-ideas-tickets-51034895747
0 Comentarios

Escribir y volver a escribir

10/17/2018

0 Comentarios

 

Todo lo que se escribe, de primera intención, es un borrador. Para que llegue a su versión final, debe leerse y revisarse varias veces como parte del proceso de redacción. Esa revisión aplica desde lo más sencillo, como un mensaje de texto, hasta un ensayo, un poema, o un libro completo. 

Lee lo que escribiste y determina si hay una mejor manera de comunicar la idea. Vuelve a escribir lo que no suene bien. Aclara ideas. Cambia el orden. No borres texto hasta tanto estés segura de que no lo vas a necesitar. Mejor, márcalo en otro color o córtalo y pégalo al final del documento. Así puedes decidir si te sirve en otra parte del texto o en otro escrito.

Al editar, verifica si hay palabras mal escritas o mal usadas. Una palabra mal escrita puede ser por confundir u omitir letras. Otro error común es usar una palabra que se parece a la que realmente quieres usar. En ambos casos, usar el diccionario es la solución pues ahí puedes verificar la ortografía y la definición.

Confusión de palabras:
  • Decir “marionetas” cuando se quiere decir “piruetas”.
  • Decir “aroba” para referirse al símbolo @, cuyo nombre es “arroba”.

También hay confusiones que se dan entre el inglés y el español:
  • Report no es “reporte”. Es “informe”.
  • Application no es “aplicación”. Es “solicitud”, cuando se refiere a una universidad o un empleo.

Si sabes que tienes dificultad con un aspecto específico del lenguaje como puede ser la acentuación, la ortografía o el uso de los verbos, revisa cada uno en lecturas distintas. Así te concentras en un solo asunto a la vez. Comienza por el que sabes que más trabajo te da.

Luego, verifica si las palabras escogidas son adecuadas. Debes escoger bien tus palabras para que comuniques una idea clara y concisa.

0 Comentarios

El proceso de redacción

10/16/2018

0 Comentarios

 

El proceso de redacción incluye varias etapas: planificar, redactar, editar, publicar y mercadear. A continuación, hay unas guías para cada etapa.

  1. Planificar. En este proceso creativo piensas sobre lo que quieres escribir.
    • Haz un torbellino de ideas o un bosquejo
    • Determina el propósito del escrito
    • Escoge el tema
    • Escribe preguntas
    • Identifica tu audiencia

  2. Redactar. Aquí escribes el borrador.
    • Escoge entre primera, segunda o tercera persona.
    • Establece el orden de tus ideas.
    • Contesta las 5W + 1H + 1T (Who? What? When? Where? Why? How? At what time?). En español: quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo y a qué hora.

  3. Editar. Ahora es momento de pulir el texto.
    • ¿Contestaste las preguntas?
    • ¿Tiene sentido?
    • ¿Usaste oraciones completas?
    • Revisa el orden de las oraciones.
    • Añade o elimina detalles.
    • Revisa la gramática, la ortografía, la puntuación y el uso de las mayúsculas.
    • Usa palabras interesantes, sinónimos y verbos de acción.
    • Permite que otra persona revise tu escrito.

  4. Publicar. Piensa en este paso como el medio en el que distribuyes tu trabajo.
    • Publica en tu blog.
    • Publica un libro (PDF, papel, eBook, audio, video).

  5. Mercadear. Ahora te toca compartir tu trabajo.
    • Envía correos electrónicos a tus contactos para invitarlos a tu blog o a comprar tu libro.
    • Anuncia tus escritos en los medios sociales.
0 Comentarios

¿De qué es tu libro?

10/15/2018

0 Comentarios

 

Esa es una de las preguntas que, con más frecuencia, escucharás cuando digas que eres escritora. Esa es tu oportunidad para dar a conocer tu trabajo, por lo tanto, piensa bien en tu respuesta y memorízala. La idea no es que contestes como un robot, pero que sepas exactamente qué decir para crear interés.

Piensa en estos elementos:
  1. el tema principal
  2. quién eres
  3. por qué escribiste el libro
  4. dónde te consiguen

Esta será la conversación:
—¿A qué te dedicas?
—Soy escritora.
—¿De qué es tu libro?
—Es sobre la oportunidad que tienen los autores para ganar dinero con sus libros, conferencias y cursos presenciales o en línea. Soy editora y, al trabajar con autores, veo todo lo que se puede lograr si miramos más allá de un libro y estructuramos un plan de trabajo con visión empresarial. Si quieres más información, visita editorialnarra.com.

Ese párrafo, o alguna versión de él, se puede convertir en tu elevator pitch. El elevator pitch es la oportunidad que tienes de presentar tu libro o negocio en 30 segundos o menos. El nombre elevator pitch surge de la escena que se da en un elevador, cuando conoces a alguien, pero solo tienes unos segundos para presentarte antes de que la persona tenga que bajarse en el próximo piso.

Escribe, revisa y practica tu elevator pitch hasta tanto te sientas cómoda con él. Así aprovecharás cada oportunidad que tengas para darte a conocer, sea en una actividad de networking, en la fila del supermercado o en un elevador.

El elevator pitch es parte importante de tus esfuerzos de mercadotecnia. ¿Cuál es tu elevator pitch?

Ordena tu copia de mi libro en PDF titulado “Gana dinero con tus libros” en este enlace: http://www.editorialnarra.com/libros-y-servicios.html

¡Éxito siempre!
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la presidenta de Editorial Narra, Inc., una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todos
    #12díasdeblogmas
    #30ideaspara30días
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Autorízate
    Autor-ízate
    Blog
    #Blogmas2019
    #Blogtober2019
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferencias
    Conocimiento
    Consulta
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Costo
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Derechos De Autor
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diario
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escritura Creativa
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Favoritos
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hábitos
    Hablar
    Hashtags
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    índice
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Lenguaje
    Libreta
    Libro
    Libros
    Libros En PDF
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logo
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanación
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Secretarias
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    Verano
    Viajar
    Video
    Videos
    Visión
    Vocabulario
    Writing

    Fuente RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy