Editorial Narra
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
  • Cursos
    • Libros y Servicios
    • Escuela de Autores
    • DIscover Your Money-Making Machine
  • Blog
  • English
    • Educators
  • Vigimaris
Imagen

Escribir y volver a escribir

10/17/2018

0 Comentarios

 

Todo lo que se escribe, de primera intención, es un borrador. Para que llegue a su versión final, debe leerse y revisarse varias veces como parte del proceso de redacción. Esa revisión aplica desde lo más sencillo, como un mensaje de texto, hasta un ensayo, un poema, o un libro completo. 

Lee lo que escribiste y determina si hay una mejor manera de comunicar la idea. Vuelve a escribir lo que no suene bien. Aclara ideas. Cambia el orden. No borres texto hasta tanto estés segura de que no lo vas a necesitar. Mejor, márcalo en otro color o córtalo y pégalo al final del documento. Así puedes decidir si te sirve en otra parte del texto o en otro escrito.

Al editar, verifica si hay palabras mal escritas o mal usadas. Una palabra mal escrita puede ser por confundir u omitir letras. Otro error común es usar una palabra que se parece a la que realmente quieres usar. En ambos casos, usar el diccionario es la solución pues ahí puedes verificar la ortografía y la definición.

Confusión de palabras:
  • Decir “marionetas” cuando se quiere decir “piruetas”.
  • Decir “aroba” para referirse al símbolo @, cuyo nombre es “arroba”.

También hay confusiones que se dan entre el inglés y el español:
  • Report no es “reporte”. Es “informe”.
  • Application no es “aplicación”. Es “solicitud”, cuando se refiere a una universidad o un empleo.

Si sabes que tienes dificultad con un aspecto específico del lenguaje como puede ser la acentuación, la ortografía o el uso de los verbos, revisa cada uno en lecturas distintas. Así te concentras en un solo asunto a la vez. Comienza por el que sabes que más trabajo te da.

Luego, verifica si las palabras escogidas son adecuadas. Debes escoger bien tus palabras para que comuniques una idea clara y concisa.

0 Comentarios

El proceso de redacción

10/16/2018

0 Comentarios

 

El proceso de redacción incluye varias etapas: planificar, redactar, editar, publicar y mercadear. A continuación, hay unas guías para cada etapa.

  1. Planificar. En este proceso creativo piensas sobre lo que quieres escribir.
    • Haz un torbellino de ideas o un bosquejo
    • Determina el propósito del escrito
    • Escoge el tema
    • Escribe preguntas
    • Identifica tu audiencia

  2. Redactar. Aquí escribes el borrador.
    • Escoge entre primera, segunda o tercera persona.
    • Establece el orden de tus ideas.
    • Contesta las 5W + 1H + 1T (Who? What? When? Where? Why? How? At what time?). En español: quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo y a qué hora.

  3. Editar. Ahora es momento de pulir el texto.
    • ¿Contestaste las preguntas?
    • ¿Tiene sentido?
    • ¿Usaste oraciones completas?
    • Revisa el orden de las oraciones.
    • Añade o elimina detalles.
    • Revisa la gramática, la ortografía, la puntuación y el uso de las mayúsculas.
    • Usa palabras interesantes, sinónimos y verbos de acción.
    • Permite que otra persona revise tu escrito.

  4. Publicar. Piensa en este paso como el medio en el que distribuyes tu trabajo.
    • Publica en tu blog.
    • Publica un libro (PDF, papel, eBook, audio, video).

  5. Mercadear. Ahora te toca compartir tu trabajo.
    • Envía correos electrónicos a tus contactos para invitarlos a tu blog o a comprar tu libro.
    • Anuncia tus escritos en los medios sociales.
0 Comentarios

Escribe como editora

7/8/2018

0 Comentarios

 
Aunque escribir y editar son sombreros diferentes, comparto algunos consejos para que te ayuden cuando escribas. Puedes tenerlos en mente mientras escribes o usarlos después de escribir para revisar tu escrito.

  1. Ve directo al grano. Evita escribir "en este ensayo, artículo, libro, voy a hablar de…". Mejor comienza con lo que dirías después de esa frase introductoria.
  2. No uses artículos con los verbos. Por ejemplo, "el leer brinda conocimiento". En vez de eso, escribe "leer brinda conocimiento". Fíjate que no cambió el sentido de la oración, pero la idea es más concisa.
  3. Aunque escribir es más formal que hablar, adopta un estilo natural que se parezca a ti y no un lenguaje tan formal que se sienta rígido. Las excepciones a estas reglas son los textos formales como la redacción legal o académica. Piensa en tu público y usa un tono adecuado para él.
  4. Escribe en voz alta. A lo que me refiero es que te dictes en voz alta según vas escribiendo en la computadora, de esa manera el tono será más natural. Otra opción es escribir primero y luego leer lo que escribiste en voz alta para ver si fluye.
  5. Ojea tu texto para ver cuáles palabras o frases se repiten. En el lenguaje hablado esas son muletillas y, a veces, se cuelan en el escrito por lo que debes revisarlo para evitar tanta repetición.
  6. Si usas nombres, verifica que siempre los escribas de la misma manera. Por ejemplo, si lleva el título de doctora, úsalo siempre que menciones el nombre y verifica cómo se deletrean los nombres y escríbelos siempre de la manera correcta. La idea es que en un texto no aparezca Dra. Fulana de Tal y más adelante diga Fulana de Tal, sin el título de doctora. Es cuestión de uniformidad.
  7. Los números del uno al diez se escriben en palabra y del 11 en adelante se escriben en dígitos. Las excepciones son las fechas (8 de julio de 2018), la hora (5:00 a.m.) y las escalas (3.5 de 5).
  8. Verifica que las preguntas y las exclamaciones tengan puntuación al principio y al final (¿?, ¡!).
  9. Deja un solo espacio entre palabras y después del punto final de cada oración.
  10. Usa el diccionario para verificar la ortografía de palabras que desconoces y usa la herramienta de “spell-check” de tu programa de procesamiento de palabras. Aunque esa herramienta desconoce el contexto, puede ayudarte a identificar algunos errores ortográficos.
0 Comentarios

caminar, organizar y escribir

4/1/2018

0 Comentarios

 
Hoy cumplo un año desde que comencé a caminar para ejercitarme. Camino casi todos los días. Si llueve o tengo algún compromiso temprano en el día, a veces, no me alcanza el tiempo y no voy, pero ya me siento cómoda al decir que caminar es parte de mi rutina diaria.
 
Lo celebro porque es la primera vez que logro mantener una rutina de ejercicio con tanta disciplina. Y más que un logro físico, es un logro emocional porque me comprometí conmigo misma y lo estoy cumpliendo.
 
Mi trabajo como editora suele ser sedentario por lo que salir a caminar de 15 a 60 minutos todos los días me da un espacio de distracción, de respirar aire fresco, mover el esqueleto y pensar. Cuando comencé, la meta era completar una ruta de ida y vuelta, tal vez una milla. Ya le añadí otro trecho y ahora la meta son dos millas y casi siempre las excedo por un poquito. También incluí ejercicios de estiramiento.
 
La verdad es que aprovecho la rutina de caminar para organizar mi día. Antes de salir a caminar, identifico la tarea más importante del día. En el camino, organizo las ideas. Al regresar, me siento a trabajar, sea escribir, editar o crear.

¿Cuál es tu rutina favorita? ¿Cómo te ayuda esa rutina con tu trabajo como escritor/a?
0 Comentarios

5 pasos para publicar un libro

3/18/2018

0 Comentarios

 
  1. Escribir. Saca tiempo para poner las ideas en un papel, una libreta o tu computadora. En esta etapa, escribe sin preocuparte mucho por la corrección.

  2. Editar y corregir. Revisa la gramática y la ortografía. Luego permite que alguna amistad o familiar lo revise. También puedes contratar a una editora profesional para que te ayude a pulir el texto.

  3. Diseñar. Revisa libros e identifica lo que te gusta y lo que no te gusta en términos de diseño para que sepas lo que quieres y se lo puedas comunicar fácilmente a tu artista gráfico.

  4. Publicar. Imprime en una imprenta local o por Internet (“print on demand”) y en este paso también registras los derechos de autor, compras el código de barras y el ISBN.

  5. Mercadear. Anuncia que estás escribiendo y vas a publicar un libro. Así recibirás apoyo.

Si tienes preguntas, escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com.

0 Comentarios

Las estaciones del año en la vida de un/a escritor/a

1/14/2018

0 Comentarios

 
Una manera de ver la producción de un libro es compararla con las estaciones del año.
 
Con el comienzo del año, muchas personas sacan tiempo para escribir resoluciones o hacer planes. Y muchas veces esos planes incluyen escribir un libro. Con cada estación del año, el tiempo se renueva y da oportunidades para alcanzar diferentes etapas de una meta y de esa manera también se puede trabajar la creación de un libro. Así como la naturaleza permite el desarrollo de la agricultura por etapas en las que se siembra, se nutre y se cosecha, en la vida de un/a escritor/a, se dan los equivalentes a la primavera, el verano, el otoño y el invierno porque escribir es producir.
 
Por lo tanto, la producción de un libro también ocurre por etapas.
 
La primavera es el equivalente al proceso creativo. Ese es el momento de pensar en el tema sobre el que se quiere escribir y por qué, así como los formatos en los que se puede presentar el contenido, sea un libro en papel, en PDF, un curso o un programa de consultoría. Si es una obra de ficción, aquí se trabajan las ideas principales y se describen los personajes.
 
El verano es el momento para crear el contenido, o sea, disciplinarse para escribir. Es la estación para “vaciar” todo el conocimiento sobre el papel o en la computadora hasta completar un borrador al que se le llama “manuscrito”. Si es ficción, ahí se escriben las escenas.
 
Durante el otoño, como ya existe el manuscrito con toda la información, es momento de editarlo. Editar es pulir el texto para que la lectura sea fácil. También es cuando se identifican incongruencias, texto que no tiene sentido, que sobra o que falta.
 
Y es en el invierno, ya cuando va terminando el año, que se trabaja con la publicación del libro, que es buscar la manera de compartirlo con la audiencia. Eso incluye desde lo técnico de registrar los derechos de autor, diseñar la portada y la contraportada e imprimirlo hasta mercadearlo. Mercadear es cualquier esfuerzo que se haga para dar el libro a conocer. Realmente, la mercadotecnia comienza desde que se decide escribir el libro porque es importante que los lectores sepan que pronto sale el libro. Además, se puede compartir el proceso de producción del libro para que la audiencia se sienta incluida y dé sus recomendaciones, de manera que el libro atienda sus intereses. Así hay mejor probabilidad de ventas.
 
¿En cuál etapa estás? Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com, si tienes preguntas y, con gusto, te oriento.
0 Comentarios

9 características técnicas de un buen manuscrito

3/12/2017

0 Comentarios

 
Un manuscrito es un libro en etapa de creación. En otras palabras, cuando todavía lo tienes en el programa de procesamiento de palabras. Una vez el manuscrito está completo es momento de dejar que otra persona lo lea. Esa persona puede ser una amistad, un familiar, o una editora.

En mi caso, como editora, esto es lo que busco para que la lectura sea fácil: 
  1. el nombre del autor y su información de contacto deben estar en la primera página
  2. el documento debe estar a doble espacio
  3. el documento debe usar la letra Arial en tamaño 14
  4. los márgenes de la página van a una pulgada
  5. el número de la página va en el pie de la página (a la derecha)
  6. el texto no debe estar todo en mayúscula
  7. debe haber un índice de los capítulos
  8. cada capítulo debe comenzar en una página nueva que tenga el título de ese capítulo
  9. la biografía del autor debe estar en la última página

Los detalles del contenido se descubren durante la lectura; por ejemplo, que tenga sentido, que no deje ideas en el aire, que incluya todo lo que dice el índice. Ese primer lector, puede ayudar al autor a verificar que el contenido cumpla con esas especificaciones y, si falta algo, debe señalarlo al autor para que lo añada.

Imagen
Una revisión de manuscrito

Muchas veces me escriben para pedirme consejos sobre algo que han escrito. Si me dan una descripción general sobre el tema, la cantidad de páginas que tiene y el público a quien se dirige, puedo dar algunas recomendaciones, pero no es hasta que leo el trabajo completo que puedo dar ideas concretas para editar el contenido del libro, cómo y dónde mercadearlo, el diseño interno de las páginas, el tamaño del libro, elementos para la portada y la contraportada. Esa lectura es lo que llamo “una revisión de manuscrito”, es una lectura detallada con la cual yo tenga suficiente información para orientar adecuadamente a un/a autor/a.

Si necesitas ayuda con cualquier etapa de tu libro, escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com y con gusto te oriento.
0 Comentarios

mis servicios

9/18/2016

0 Comentarios

 
Quizás llevas algún tiempo en mi blog y has leído sobre diferentes temas relacionados con la publicación de libros. Aquí resumo algunos de los servicios con los que te puedo ayudar. Si necesitas algo que no está en la lista, escríbeme y lo evalúo.
Puedo:
  1. Ayudarte a escribir tu libro.
  2. Editar tus textos.
  3. Guiarte en el proceso de publicación.
  4. Darte clases de redacción, edición y publicación.
  5. Ayudarte a conceptualizar tu libro (contenido/diseño).
  6. Traducir tu trabajo (inglés/español).
  7. Darte estrategias para tu blog.
Escríbeme y dime en qué te puedo ayudar: vigimaris@editorialnarra.com
0 Comentarios

7 maneras de ayudarte

11/2/2014

0 Comentarios

 
¿Qué puedo hacer por ti?
  1. Ayudarte a escribir tu libro.
  2. Editar tus textos.
  3. Guiarte en el proceso de publicación.
  4. Darte clases de redacción, edición y publicación.
  5. Ayudarte a conceptualizar tu libro (contenido/diseño).
  6. Traducir tu trabajo (inglés/español).
  7. Darte estrategias para tu blog.

Escríbeme y dime en qué te puedo ayudar: vigimaris@editorialnarra.com


Sígueme en Twitter.com/editorialnarra
Búscame en Facebook.com/editorialnarra

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios

Writers’ Retreat

9/21/2014

0 Comentarios

 
Llevo tiempo pensando en cuál es el próximo paso para mis autores y escritores. 

Ya muchos de ustedes han tomado el seminario de Escritor/a: Alcanza tu sueño, que es el que les da conocimiento sobre la industria de la autopublicación, particularmente en Puerto Rico. 

También han participado del programa En el tintero, en el que hablamos de todo el proceso de convertirse en empresaria/o del libro y se establece un plan de trabajo para escribir y publicar.

Quienes están interesadas/os en bloguear, han tomado el curso por email Estrategias para un blog efectivo, que incluye redacción, edición y calendario editorial.

Inclusive han participado en el Info Product Day, que permite identificar productos derivados de un manuscrito para multiplicar las fuentes de ingresos.

Entonces, ¿cuál es el próximo paso?

Se me ocurrió que el próximo paso es un Retiro para escritores. Un fin de semana para compartir con autores que están en el mismo proceso que tú. Un espacio que te permita repasar los cursos que has tomado (o tomarlo por primera vez, si fuera tu caso) y donde también puedas escribir y aprender a editar tu propio trabajo. ¿Qué crees?

Por lo tanto, he diseñado un fin de semana al que he llamado el Writers’ Retreat en el que podrás:
  • Escribir (con mis guías de redacción)
  • Practicar la redacción creativa
  • Editar tu propio trabajo
  • Compartir tu trabajo con otros autores
  • Hacer networking
  • Identificar productos derivados

Además, saldrás con información para que puedas:
  • Crear tu marca personal
  • Establecer tu plataforma de seguidores
  • Identificar estrategias de mercadotecnia
  • Organizar los aspectos legales de tu proyecto

¿Se me queda algo? ¿Qué puedo añadir para que sea aún mejor?

Necesito tu ayuda para que esta actividad sea exitosísima. Por favor, dame tus sugerencias y, particularmente, dime esto: ¿prefieres que sea en diciembre de 2014 o en enero de 2015?

Si lees este mensaje en tu email, dale “reply” a este mensaje y envíame un email con tus sugerencias.

Si lees este artículo en el blog, deja tu comentario con tus sugerencias. O puedes enviarme un email: vigimaris@editorialnarra.com

Agradezco de antemano tu ayuda. Esta actividad es para ti…

Si estás lista/o para separar tu espacio, escríbeme. Serán solo 20 participantes.

Gracias,
Vigimaris

Vigimaris es editora y dueña de Editorial Narra, Inc. Además, es creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro. Búscala en http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen

    la editora

    La autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la presidenta de Editorial Narra, Inc., una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación.

    Vigimaris es editora, traductora, profesora, escritora fantasma, empresaria, bloguera, doctora en educación y creadora de la Escuela de Autores. Su misión es ser herramienta para que alcances tu sueño de escribir y publicar un libro.

    Búscala en
    http://pr.linkedin.com/in/vigimaris y síguela en https://twitter.com/editorialnarra

    View my profile on LinkedIn
    Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.

    Archives

    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011

    Categories

    Todos
    #12díasdeblogmas
    #30ideaspara30días
    Abreviaturas
    Acentuación
    Actividades
    Afirmaciones
    Agenda
    Amistad
    Amor
    #amor2020
    Apoyo
    Archivar
    Artista
    Audiencia
    Audio
    Audiolibros
    Autoayuda
    Autopublicación
    Autopublicación
    Autor
    Autora
    Autores
    Autorízate
    Autor-ízate
    Blog
    #Blogmas2019
    #Blogtober2019
    Bloguera
    Blogueros
    Boletín
    Book Coaching
    Book Tour
    Borrador
    Bosquejo
    Calendario Editorial
    Caminar
    Capítulos
    Carpeta
    Carrera
    Celebrations
    Colores
    Comenzar
    Compartir
    Comunicar
    Conexión
    Conferencia
    Conferenciante
    Conferencias
    Conocimiento
    Consulta
    Contenido
    Contraportada
    Copias
    Costo
    Crear
    Creatividad
    Creativo
    Cuento
    Cuentos
    Cumbre
    Curso
    Curso Por Email
    Cursos
    Cursos Por Email
    Derechos De Autor
    Descanso
    Deseo
    Despierta La Musa
    Diagramación
    Diario
    Diccionario
    Dinero
    Disciplina
    Discurso
    Diseñar
    Diseño
    Diseño
    Don
    Ebook
    Edición
    Edición
    Editar
    Editora
    Educación
    Educación
    Ejercicios
    Elevator Pitch
    Email
    Empresarios
    Enfoque
    Entrevista
    Escribir
    Escritor
    Escritora
    Escritores
    Escritos
    Escritura Creativa
    Escuchar
    Escuela De Autores
    Estilo
    Estilo De Vida
    Estrategia
    éxito
    Experiencia
    Family
    Fantasma
    Favoritos
    Ficción
    Formatos
    Foto
    Fotos
    Friends
    Ganancias
    Gira
    Grabación
    Habilidad
    Hábitos
    Hablar
    Hashtags
    Herramientas
    Historia
    Historias
    Holidays
    Idea
    Ideas
    Imagen
    índice
    Infoproductos
    Ingreso
    Ingresos
    Ingresos Pasivos
    Inspiración
    Inversión
    Lanzamiento
    Lector
    Lectura
    Leer
    Lema
    Lenguaje
    Libreta
    Libro
    Libros
    Libros En PDF
    Lista
    Listas
    Lluvia De Ideas
    Logo
    Logros
    Manual
    Manuscrito
    Marca
    Marca Personal
    Media Tour
    Medios Sociales
    Memorias
    Mercadear
    Mercadotecnia
    Mes
    Metas
    Minutos
    Mitos
    Money-making Machine
    Mujer Empresaria De Hoy
    Music
    Negocio
    Negocios
    Networking
    No Ficción
    Ortografía
    Palabra
    Palabras
    Pasatiempo
    Pasión
    Pasiones
    Pasos
    PDF
    Personajes
    Plan
    Plataforma
    Poema
    Portada
    Preguntas
    Presentación
    Presentaciones
    Proceso
    Propósito
    Propuesta
    Proyecto
    Publicación
    Publicar
    Público
    Público
    Puerto Rico
    Realidades
    Recuerdos
    Redacción
    Redacción
    Redactar
    Redes Sociales
    Reflexión
    Regalo
    Retiro
    Retos
    Revisar
    Rondas
    Rutina
    Sanación
    Sanar
    Savvy Business Woman
    Secretarias
    Segmento
    Seminarios
    Séquito
    Servicio Al Cliente
    Siglas
    Sueño
    Summit
    Talentos
    Taller
    Talleres
    Tareas
    Tema
    Temas
    Texto
    Thanksgiving
    Tiempo
    Título
    Título
    Trabajo
    Traducción
    Traducir
    #unescritoparacadames
    Verano
    Viajar
    Video
    Videos
    Visión
    Vocabulario
    Writing

    Fuente RSS

need help?
email me.
vigimaris@editorialnarra.com


Privacy Policy