Autopublicación – es la publicación independiente de un libro. Bajo este sistema, el autor escribe el libro, contrata a una editora profesional, una diseñadora, registra los derechos de autor, compra el ISBN y el código de barras y asume los gastos de la producción. A cambio, retiene los derechos de autor de manera que puede crear otros productos y servicios basados en ese libro, toma todas las decisiones y retiene todas las ganancias de las ventas del libro. Es importante que el autor calcule el punto de recuperación de su inversión. Eso se calcula con esta fórmula:
Inversión total ÷ precio de venta del libro = cantidad de libros que debe vender para recuperar su inversión Esa cantidad de libros puede variar según la comisión que retenga el lugar donde se vende el libro. Una vez se recupera la inversión, las demás ventas representan ganancias para el autor. Para generar ingresos adicionales, el autor independiente tiene la opción de crear productos derivados de su libro tales como manuales de ejercicios, talleres, cursos y conferencias. Cada uno de esos productos representa una posibilidad adicional de ingresos. Según yo lo enseño, el proceso de autopublicación se da en cinco pasos:
Otros términos comunes dentro del proceso de autopublicación son “diagramación” y “manuscrito”. Diagramación – es el diseño interno del libro. Aquí se escoge el tamaño del libro y de la letra, el tipo de letra, los elementos visuales que van en las páginas y se decide dónde colocar el número de la página. Cada detalle es una decisión que toma el autor en conversación con la diseñadora. Manuscrito – es el borrador de un libro; en otras palabras, un libro mientras está en la etapa de creación. El manuscrito es el texto completo mientras está en el proceso de edición. Se le llama “manuscrito” aunque esté escrito en computadora. Una vez se publica, entonces se le llama “libro”. En este artículo, hay una guía de la cantidad de palabras y páginas que debe tener un libro, según su género. ¿Tienes otras palabras cuya definición quieres conocer? Escríbeme a: vigimaris@editorialnarra.com y, con gusto, te oriento. Te invito a mi lista de correos electrónicos para que te mantengas al tanto de mis artículos y actividades. Incluye tu dirección en el formulario provisto abajo.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
la editoraLa autora de este blog, Vigimaris Nadal-Ramos, es también la dueña de Editorial Narra, una empresa puertorriqueña que brinda servicios editoriales y apoyo a los autores independientes durante el proceso de autopublicación. Aquí leerás artículos de interés para autores. Se publican artículos nuevos todos los domingos.
Archives
Abril 2020
Categories
Todo
|